BIENESTAR SOCIAL

Córdoba es la capital que menos inversión por habitante recibirá del plan en zonas desfavorecidas

La cuantía destinada para Palmeras, Moreras y Sector Sur es de 15,62 por habitante, la más baja de Andalucía

En el centro, la consejera María José Sánchez, junto a la alcaldesa Isabel Ambrosio y Esther Ruiz ABC

P. García-Baquero

Córdoba se sitúa a la cola de las capitales andaluzas en cuanto a inversión por habitante en el Plan de Intervención de la Junta de Andalucía en Zonas Desfavorecidas . Lo ha denunciado este jueves el viceportavoz del PP en Córdoba, Salvador Fuentes, después de que la consejera de Bienestar Social de la Junta de Andalucía , María José Sánchez Rubio , haya presentado esta mañana junto a la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, el «Protocolo de Zonas de Transformación Social de Córdoba» . Un plan, que ha explicado Sánchez, que pretende asentar las bases para una actuación en cuatro años que inyectará más de 5,1 millones de euros a las barriadas del Distrito Sur, Palmeras y Moreras de la capital cordobesa.

Sin embargo, este protocolo está muy por debajo de la cantidad que reciben otras provincias por habitante. Es el caso por ejemplo de Almería o Huelva que con 34,07 euros y 31,99 euros respectivamente por habitante quienes doblan la cuantía a la ciudad de la Mezquita. La cantidad que la Junta va a inyectar en Córdoba sólo es comparable a Málaga con 16,55 euros por habitante , que en cualquier caso supera a la cordobesa, pero con una cuantía total que duplica a la de Córdoba. Esto es, la inversión para Málaga es de 9,4 millones de euros , en una ciudad con 569.009 habitantes, mientras que para Córdoba se destinan 5,1 millones de euros y tiene 326.609 habitantes, según recoge en un cuadro el PP.

Inversión de 9,3 millones en la provincia

La intervención financiada a través de fondos de la UE pretende ser una actuación transversal que afectará a 26.000 personas en Córdoba de la que formarán parte otras consejerías como Obras Públicas, Salud o Educación, con las que se pretenden que estos núcleos « herencia de políticas erráticas de hace muchos años » como ha matizado Sánchez, salgan de este bucle de pobreza, paro y desigualdades sociales en educación o sanidad .

La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales publicó el pasado lunes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la orden que regula ayudas por valor de 9,3 millones de euros hasta 2021 en toda la provincia de Córdoba para los barrios y zonas más desfavorecidos. En la capital, los barrios seleccionados son Las Palmeras, Las Moreras y todo el Distrito Sur; en el resto de la provincia son Baena (donde se actuará en las zonas de San Pedro, La Ladera y El Salvador), Puente Genil (Juan Rejano), Palma del Río (V Centenario) y todo el casco urbano de Peñarroya-Pueblonuevo.

Las actuaciones comenzarán con la publicación en estos próximos días de la convocatoria muncipal para la contratación de cuatro educadores sociales , para que comiencen esos diagnósticos de la zona, teniendo en cuenta los que ya hay, y de otro lado, en septiembre se contratarán a otros 27 profesionales entre trabajadores sociales y educadores para trabajar en este mismo sentido en las barriadas.

La alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, ha recordado que las actuaciones irán en función del trabajo de estos profesionales pero sirviéndose de bases como el Plan Palmeras, o el del Consejo de Distrito del Sector Sur, junto a Moreras porque se muestra ya la «realidad tozuda» en estos barrios , algunos de los cuales duplican la tasa de paro de la provincia , con altos índices de absentismo escolar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación