CÁDIZ

Intervenidos más de 1.500 kilos de cocaína en el puerto de Algeciras

La droga estaba oculta en un contenedor de piñas procedente de Costa Rica; Servicio de Vigilancia Aduanera y Policía Local firman esta operación

Imagen de archivo de una de las dos terminales de contenedores del puerto de Algeciras S.F.

Soraya Fernández

Más de 1.500 kilos de cocaína en un contenedor de piñas. Es lo que han intervenido el Servicio de Vigilancia Aduanera, dependiente de la Agencia Tribuaria, y la Policía Nacional en el Puerto de Algeciras (Cádiz).

Según han confirmado a ABC fuentes de la investigación, la droga venía oculta en un contenedor con una carga declarada de piñas procedente de Costa Rica.

El barco en el que era transportado el contenedor llegó al puerto de Algeciras el pasado 10 de mayo y al día siguiente fue inspeccionado, encontrándose en su interior la droga, aunque la operación no ha trascendido hasta este viernes. Por el momento la investigación continúa abierta y no hay detenidos. Los administradores de la empresa destinaria se han dado a la fuga según ha sabido este diario.

Se trata de un nuevo golpe a las organizaciones dedicadas al tráfico internacional de cocaína a través del puerto de Algeciras. Hace tan sólo unos días, la Guardia Civil desarticuló una importante organización a la que le intervino 16,5 millones de euros en efectivo. Esas investigaciones dejaron al descubierto un importante entramado criminal que contaba con la participación y colaboración de trabajadores portuarios.

Aquella operación, que no tiene nada que ver con la realizada por Vigilancia Aduanera y la Policía Nacional, se saldó con 28 detenidos, 1.616 kilos de cocaína oculta en un contenedor de caballa congelada cuyo valor en el mercado ronda los 48 millones; y 16,5 millones de euros en efectivo, la mayor cantidad incautada a una red de narcos en la última década en España. Dicha organización, según el Instituto Armado, ha sido desarticulada por completo. Llevaba bastante tiempo operando con contenedores procedentes de Sudamérica que entraban en la Unión Europea a través del puerto de Algeciras y no era la única, como constata este nuevo operativo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación