Uno de los linces ibéricos en el momento de su chequeo
Uno de los linces ibéricos en el momento de su chequeo - ABC
Fauna

El equipo técnico comprueba el estado de salud de los linces ibéricos nacidos en el zoo de Jerez

Los dos machos fueron medidos y desparasitados para devolverlos a su madre

Jerez de la Frontera Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La camada de linces ibéricos, nacida el pasado 15 de abril, en el Zoobotánico de Jerez, ha sido chequeada por el equipo técnico para comprobar su estado de salud y  desarrollo. Desde que Castañuela diera a luz ha pasado más de un mes en el que los cachorros han permanecido en su pradera sin ver a ningún ser humano.

Cabe recordar, que el parto fue rápido y sin complicaciones y en el vieron la luz tres pequeños cachorros, pero uno de ellos debía tener algún problema porque a las pocas horas de nacer dejó de mamar y murió antes de las 24 horas. En estos casos no se interviene porque ello pondría en riesgo a los cachorros sanos al poder abandonar la hembra su camada si se entra a retirar el cadáver, por lo que se dejó que fuera ella misma quién lo apartó a una esquina de la pradera para sacarlo más tarde.

Los otros dos han tenido una crianza sin ningún incidente y han comenzado recientemente a dar sus primeros paseos exploratorios fuera de la pradera.

Cuando los cachorros del programa de cría en cautividad cuentan con un mes de edad se les hace el primer chequeo para detectar si hay alguna anomalía y conocer su sexo. En este caso se trataba de dos machos con un peso muy adecuado para su edad y un magnífico estado de salud. Fueron medidos y desparasitados para devolverlos a su madre a los pocos minutos.

Asimismo, la crianza de estos cachorros se produce en unas instalaciones que están fuera de la vista del público, aunque éste ha podido seguir sus evoluciones a través de una cámara colocada en la pradera que enviaba la imagen a un monitor junto a los ejemplares que sí están en exhibición. Es importante mantener este aislamiento, pues estos cachorros van a ser puestos en libertad en el marco del Proyecto Life+ Iberlince y deben ser animales esquivos y con miedo al ser humano para que tengan más opciones de sobrevivir en la naturaleza.

Ver los comentarios