NARCOTRÁFICO

El depósito judicial de vehículos y narcolanchas del Campo de Gibraltar, en la provincia de Jaén

La Junta ha adjudicado tras varios intentos este servicio, localizado en un polígono industrial jiennense, aunque la empresa adjudicataria dispone de una nave accesoria en San Roque

Imagen de archivo de narcolanchas y vehículos intervenidos en el Campo de Gibraltar Sergio Rodríguez

Soraya Fernández

Tras varios intentos infructuosos, la Junta de Andalucía ha adjudicado el servicio de recogida, transporte, depósito y custodia de los vehículos y embarcaciones considerados efectos judiciales, una vieja demanda en el Campo de Gibraltar y el resto de la provincia, dada la ingente cantidad de intervenciones que se están realizando desde hace más de dos años en la lucha que se viene librando contra el narcotráfico y el contrabando. Dicho servicio está funcionando desde el pasado día 1.

Según ha confirmado a este diario la Consejería de Justicia , tras la tramitación del oportuno expediente de licitación, el servicio se ha adjudicado a la entidad mercanti l Trans-Asistencia de la Chica S.L. , que presentó la mejor oferta. El importe de adjudicación del contrato es de 797.511 euros , IVA incluido, y el plazo de ejecución es de tres años, pudiéndose prorrogar hasta dos años más.

El depósito judicial está implantado dentro de un terreno de más de 41.000 metros cuadrados del que dispone esta empresa en el polígono industrial de Mengíbar (Jaén). Las instalaciones destinadas a depósito judicial cuentan con una superficie total de 16.435 metros cuadrados distribuida en diferentes sectores , teniendo en cuenta los diferentes tipos de bienes que hay que custodiar: 1.105 metros cuadrados para acoger vehículos de gran envergadura, como camiones o autobuses; otra de 950 metros cuadrados para ubicar ciclomotores y motocicletas ; otra de 6.740 para los automóvile s y, finalmente, una última de 7.640 metros cuadrados destinada a depositar las embarcaciones . La zona de automóviles tendrá de una nave de 480 metros en la que se custodiarán los vehículos de alta gama o aquéllos que puedan perder mucho valor por estar estacionados en el exterior.

Fuertes medidas de seguridad

Estas instalaciones están dotadas de las medidas de seguridad necesarias para evitar daños en los bienes custodiados , puesto que además de disponer de un sistema de videovigilancia cuentan con vigilancia in situ las 24 horas del día todos los días del año a cargo de personal de seguridad.

Como las instalaciones del depósito no se encuentran en ninguno de los términos municipales del Campo de Gibraltar , la empresa dispone también de una nave accesoria de 348 metros cuadrados en San Roque (Cádiz), «que contribuye al cumplimiento de la obligación de devolución del bien a su propietario, cuando así lo acuerde la autoridad judicial, sin necesidad de que el interesado se tenga que desplazar hasta Mengíbar para recogerlo».

La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía confirmó el pasado mes de septiembre que había vuelto a sacar a licitación el contrato para poner en marcha un depósito judicial del Campo de Gibraltar en Cádiz que, como novedad, incluiría la recepción de las narcolanchas tras haber llegado a un acuerdo con la Agencia Tributaria.

En el pliego de condiciones se establecía que el depósito judicial del Campo de Gibraltar debería esta r ubicado dentro del territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y que en el caso de no encontrarse en los términos municipales de Algeciras, Los Barrios, La Línea de la Concepción, San Roque, Tarifa, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera o San Martín del Tesorillo, o a menos de 60 kilómetros de alguna de estas localidades, el adjudicatario estaría obligado a cumplir de igual forma con el traslado y entrega de los vehículos retirados del depósito en alguno de los términos municipales citados y sin que dichos servicios supongan coste adicional alguno para la persona que retire el vehículo, ni para la Administración. La adjudicaría cumple así con dicho requerimiento.

Tercer depósito judicial

Éste es el tercer depósito de carácter público, después de que en 2010 se pusiera en marcha el de Sevilla, en Bellavista (que da servicio a los órganos judiciales de Sevilla, Huelva, Málaga y Cádiz); y en 2019, se inaugurara otro depósito judicial en Jaén que atiende las necesidades de los órganos judiciales de Almería, Granada y Jaén.

La empresa adjudicataria se encargará de la recogida, transporte, depósito y custodia de los vehículos a motor (tales como automóviles, ciclomotores, motocicletas, autocaravanas, camiones, autobuses, furgonetas y demás vehículos definidos por el Reglamento General de Vehículos aprobado por el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre), y de los vehículos remolques, considerados efectos judiciales y vinculados a un expediente tramitado por los órganos judiciales pertenecientes a los partidos judiciales de Algeciras, La Línea de la Concepción y San Roque.

El contrato también conlleva la recogida, transporte, depósito, y custodia de las embarcaciones que tengan la consideración de género prohibido, las narcolanchas, que hayan sido incautadas por los mismos órganos judiciales por delitos de narcotráfico y contrabando , y que estén a disposición judicial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación