Semana Santa 2017

Un Jueves Santo de penitencia y una Madrugada sin Perdón

El Nazareno paseará por las calles de su Cádiz en una noche oscura por el silencio en Santa Cruz

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Jueves Santo de suma penitencia en Cádiz, con el regidor perpetuo paseando por las calles de su barrio en una Madrugada sin Perdón. El Nazareno se sumergirá en Santa María con la pena amarga de contemplar como el orgullo humano ha superado a la clemencia divina. La tragedia se hizo carne con la negativa a procesionar de esta cofradía señera y el silencio reinará en Santa Cruz a las tres de la mañana.

Pero el gaditano seguirá penitente en su Tacita. Temprano, desde San Severiano (17.00 horas), sale de su templo de Extramuros El Huerto, con Jesús orando entre los olivos. La talla principal, de 1989, es de Manuel Ramos, imaginero que se encargó dos años después de la modelación del ángel.

Estrena el tocado para la Virgen de la Gracia y Esperanza, de encaje de Bruselas, y le acompaña la Agrupación Musical Ecce Mater tras el misterio y la Nuestra Señora de la Soledad (de La Algaba) junto al palio. La recogida está prevista para las 3:35.

De San Lorenzo sale el único paso de Afligidos (18.30 horas). El Cristo y la Virgen son de Peter Sterling, figuras fechadas en 1727. Le acompañan las tallas genovesas de las tres Marías, la Verónica, San Juan y Simón de Cirene. Estrena el paño de la Verónica, pintado este año por Manuel Bueno, y cuenta con la banda de mísica Pedro Álvarez Hidalgo (Puerto Real). Se recoge a las 23.30.

Y en Santa María se abrirán las puertas para que otro año más el Nazareno de Cádiz, el señor de la ciudad, reparta sus bendiciones por su barrio (20.30 horas). Devoción absoluta al paso de esta talla de Andrés de Castillejos (siglo XVI), reconstruida tras los sucesos del 36. A su lado, María Magdalena (que estrena peluca de pelo natural), y en el palio la Virgen de los Dolores, de Juan Luis Vasallo Parodi (1943). Una de las hermandades más antiguas, con datos que se remontan al 1594, procesionó de forma extraordinaria el pasado mes de octubre al cumplir 400 años de su llegada al Convento de Santa María. La banda de música Gailín (Puerto Serrano) procesionará tras el Señor, y junto a la virgen la banda de música Enrique Galán (Rota). La recogida tendrá lugar a las 5 de la Madrugada.

Santa Cruz llora por la no salida del Perdón pero sí pondrá sobre las calles al venerado Medinaceli (23.55), una de las imágenes emblemáticas de Cádiz. Procesiona de manera independiente (antes lo hacía junto al Santo Entierro) desde el 1942, y en 2011 pasa al Jueves Santo en lugar de la Madrugada, saliendo sólo cinco minutos antes de las doce. El cristo es obra del escultor gaditano Miguel José Lainez Capote, réplica de la talla venerada en Madrid. María Santísima de la Trinidad es obra de Francisco Buiza. Marcha en silencio, son acompañamiento musical.

La única procesión propia de la Madrugada será el Descendimiento (00:35), y lo hará desde San Lorenzo. El misterio ya era venerado en el siglo XVII, y se instala en San Lorenzo en 1952. Las imágenes son obra de Francisco Buiza. Estrena el juego de incensarios y de naveta para el cuerpo de acólitos, y nuevas túnicas para el cortejo. Acompaña al paso la capilla musical Caligaverunt (San Fernando).

A las tres de la madrugada, el silencio reinará en Santa Cruz. Los titulares del Perdón no realizarán la Estación de Penitencia pero los hermanos le guardarán devoción en su templo, en su capilla, donde ha quedado clavado a su cruz. La tristeza se mezclará con la esperanza de que en 2018 se imponga de nuevo la cordura.

Ver los comentarios