Concentración de los representantes de la Mesa en Defensa del Ferrocarril
Concentración de los representantes de la Mesa en Defensa del Ferrocarril - ABC
INFRAESTRUCTURAS

La Mesa del Ferrocarril exige los trenes adaptados e inversiones para la provincia de Almería

Pide a Renfe que no demore más la puesta en marcha de vagones habilitados para discapacitados y a Fomento 600 millones para el AVE

ALMERÍA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Por enésima vez la sociedad almeriense volvió este miércoles a tomar la calle de forma pacífica para exigir una demanda tan justa como vieja, «un tren digno». Convocada por la Mesa en Defensa del Ferrocarril, la almeriense Puerta de Purchena fue testigo de una concentración donde centenares de personas volvieron a exigir la mejora de una infraestructura, como es la ferroviaria, que en la provincia de Almería se puede de tildar de tercermundista.

Los manifestantes hicieron hincapié en la injusticia que supone no contar con la Alta Velocidad aún, pese a las promesas de los diferentes gobiernos, así como en las pésimas conexiones con Madrid y Sevilla, cuyos trayectos de ida se cubre con viajes que se prolongan durante siete horas y, en ocasiones, con trasbordos en autobús.

Además, los concentrados reclamaron que no se dilate más la puesta en servicio de vagones de Talgo VI para la línea Almería-Madrid acondicionados para personas con movilidad reducida. Una petición que surge tras el anuncio de Renfe de retrasar hasta el próximo verano la llegada de estos vagones. «No nos queda otra que esperar a que llegue el verano a ver si es cierto», lamentó el presidente de la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM), Valentín Sola.

Pero si hubo un pensamiento presente entre todos los asistentes durante la acción de protesta fue la escasez de inversiones para la llegada del AVE. Desde la Mesa en Defensa del Ferrocarril se advierte de la necesidad de destinar 600 millones de euros anuales para ejecutar las conexiones con AVE con Murcia y Granada. Ese es el cálculo que barajan los representantes del medio centenera de colectivos que integran este organismo. Pese a que los miembros de la Mesa y de las diferentes instituciones tienen un diálogo fluido, lo cierto es que las palabras se las siguen llevando el viento.

La sociedad almeriense sostiene que esta legislatura tiene que se la del AVE para Almería. En la Mesa se integran, además de colectivos sociales y organizaciones sindicales y empresariales, las principales formaciones políticas, por lo que su portavoz se muestra crítico al indicar que, pese a que los diferentes líderes de estos partidos a nivel provincial apoyan todas las reivindicaciones, «los hechos hay que plasmarlos en asignaciones presupuestarias». Al respecto, confían en que el Gobierno central lo lleve a la práctica.

Ver los comentarios