SOCIEDAD

«Almería no es Andalucía», por la independencia de la autonomía

Los «almeriensistas» plantean cómo crear una nueva comunidad separada de la actual a los 40 años del referéndum

Imagen de una de las concentraciones de los almeriensistas de Acción por Almería. ABC

R. Pérez

Llega un nuevo 28 de febrero, y en Almería los regionalistas mantienen sus ideales y defienden su identidad . La asociación «Acción por Almería» celebrará hoy una nueva actividad en repulsa de la comunidad autónoma andaluza, una conferencia que va más allá y pondrá en relieve las bases para la creación de una nueva autonomía. La doctora en derecho constitucional Inmaculada Gemma Bukhardt será la encargada de trasladar las líneas de la «independencia almeriense».

La cuestión no es si es posible crear una nueva comunidad, sino cómo se puede conseguir. Para ello se expondrán planteamientos divididos en siete fases que señalan la agregación política de voluntad de la población , una convocatoria de referéndum consultivo, la iniciativa de los entes locales, una doble petición para que se reforme el Estatuto de Autonomía de Andalucía y una Ley Orgánica resultante, la reforma del Estatuto, la elaboración de un proyecto y su aprobación final como Ley por las Cortes Generales.

Este será el séptimo año de los «almeriensistas» reivindicando otro gobierno frente al actual que «no eligieron» , ya que a su juicio «la voluntad de los ciudadanos fue suplantada» por la firma de los senadores y diputados que representaban la provincia. Este colectivo defiende la singularidad del pueblo almeriense y así denuncian año tras año la forma en la que se «perpetró la introducción de Almería en la autonomía andaluza».

«Acción por Almería» se pregunta si la integración se llevó a cabo por el «supuesto bien del pueblo almeriense o por el interés de ciertos políticos». El presidente del colectivo, Gregorio Fernández hace hincapié en que «no tienen nada en contra de Andalucía ni los andaluces», pero insisten en que no forman parte de la región que «vierte hacia el Guadalquivir, ni de su cultura» que difiere de la almeriense en diversidad de campos.

«Solo gracias al adoctrinamiento muchos de nuestros paisanos han comenzado a exacerbar una simpatía hacia lo andaluz y a mimetizar la idiosincrasia andaluza para sentirse partícipes de una autonomía que nos impusieron y que este año celebra su cuadragésimo aniversario, a pesar del puchero realizado tras las urnas de 1980 y de la marginación que Almería recibe desde su conformación», replica Fernández.

Así, un sector amplio de la población almeriense «siguen siendo consciente de quiénes son y cuáles son sus orígenes, su identidad y las diferencias que lo separan de los andaluces» . El colectivo seguirá luchando por «lo que es justo con ilusión y satisfacción de los logros conseguidos como la aprobación de la bandera e San Jorge como enseña provincial de la propia Diputación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación