Vivienda de Arahal donde falleció una familia
Vivienda de Arahal donde falleció una familia - efe/raúl caro
emergencias

Cómo evitar un incendio doméstico: no abusar de alargaderas y separar bien las telas de los braseros

Las rejillas de ventilación y limpiar bien la cocina son también estrategias clave

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La mayoría de los incendios que se producen en los domicilios están causados por pequeños descuidos o accidentes que son facilmente evitables y que, además, afectan a elementos cotidianos a los que no se les suele prestar atención.

El servicio de Emergencias 112 Andalucía explica que las alargaderas y los enchufes múltiples suponen un riesgo muy elevado porque pueden sobrecargar la red y provocar un cortocircuito, por lo que deben usarse siempre con supervisión. Una medida preventiva es utilizar los enchufes con toma de tierra para los electrodomésticos que lo precisen, como las planchas o los calentadores portátiles.

Los radiadores y los visillos o cortinas son otros elementos de riesgo potencial por lo que hay que vigilar que no estén en contacto.

Igual ocurre con las camillas y los braseros, aunque éstos sean eléctricos, que deben estar permanentemente vigilados cuando estén encendidos manteniendo una distancia de seguridad, sobre todo si se trata de personas mayores.

Si la calefacción utiliza gases, debe estar habilitada una rejilla de ventilación. Y la cocina debe estar siempre limpia ya que la acumulación de grasas en hornillas y campanas supone un peligro. Los productos de limpieza no deben acumularse junto a las fuentes de calor de la cocina.

Los garajes y trasteros son focos potenciales de incendios ya que en ellos se almacenan grasas, disolventes, pinturas, gasolinas, por lo que son zonas sensibles a los que prestar atención.

Ver los comentarios