PERFIL

El triple presidente regresa a la medicina

Tras 25 años en que estuvo al frente de la Diputación de Alicante, del PP en esta provincia y presidió las Corts Valencianes, vuelve a ejercer como digestivo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después de haber ocupado despachos de representación institucional en su ciudad, su comunidad autonóma y en el Senado, ahora regresará a su entorno profesional, entre batas blancas, enfermos y laboratorios. El senador alicantino por designación autonómica Julio de España dejará la primera línea política en breve, cuando termine su mandato –una vez que las Cortes Valencianas designen de nuevo estos cargos–, tras 25 años en diferentes puestos de relevancia, y volverá a ejercer la medicina hasta su jubilación a los 70 años.

De España se despidió con el mensaje a sus compañeros de partido de trabajar desde la «unidad» y buscar el «equilibrio» aupando a dirigentes «con experiencia» y también a otros con más juventud para actuar desde la «templanza», con el objetivo de recuperar el poder perdido después de los cambios en el mapa político tras las últimas elecciones, tanto en la provincia de Alicante como en la Comunidad Valenciana.

«Nuestro partido, ¿para qué le sirve a la ciudad?» Esa debe ser la reflexión en las filas populares, en su opinión.

Tras reafirmar su vocación de «servicio» a los ciudadanos en todos estos años dedicado a la política, hizo balance de que ha recibido mucho más de la gente, una especie de retorno anímico que le ha dejado un buen sabor de boca.

En su comparecencia para anunciar su retirada, De España tuvo palabras elogiosas para los tres presidentes de la Generalitat con los que trabajó. Sobre todo para Eduardo Zaplana, «autoritario donde hay que serlo» y a quien consideró su mentor; pero también para Francisco Camps, «una buena persona» que supo mantenerle en su puesto en momentos dificiles; y finalmente para Alberto Fabra, de quien gráficamente dijo que le había tocado el «marrón» de las vacas flacas, cuando los fondos estatales se han ido a la Educación y la Sanidad, mientras a él le tocaba «endeudarse».

Presidente de la Diputación de Alicante entre 1995 y 2003, a continuación presidió las Cortes Valencianas (2003-2007) y, desde ese año hasta la actualidad, ha sido senador territorial (por designación autonómica). También ejerció como diputado nacional unos meses en 1993 y como concejal entre 1991 y 1993, y fue presidente provincial del PP hasta 2004.

Sindicalista y en el boxeo

Entre las facetas menos conocidas del veterano político están su trayectoria como médico vinculado al boxeo amateur de competición hace varias décadas, en sus tiempos de juventud, cuando también llegó a ser presidente del Sindicato Libre de Médicos.

Ahora se las volverá a ver con este otro ambiente fundamental en su vida, probablemente en el Hospital General de Alicante, donde ya fue especialista digestivo. «Es una decisión que tiene componentes de dedicación, de tiempo, de dinero: lo lógico, humano y normal cuando uno tiene aún una familia y una serie de compromisos tiene que ser responsable», comentó ayer, consciente de que se debe también a sus más allegados. De hecho, esta transición ya comenzó hace algo más de un año, el tiempo que lleva con una consulta abierta en la Clínica Vistahermosa.

En la lista de nombres de la política a quienes agradeció su colaboración en esta despedida incluyó a los desaparecidos Rafael Pastor y Martín Ruiz, y también a Miguel Valor, Carlos Mazón, Juan Manuel Cabot, Rosa Ruiz y Ginés Lifante, entre otros.

Y con la perspectiva de estas dos décadas y media, relativizó sus éxitos y los sinsabores de otros al atribuir estas diferencias, en concreto, a que a él le tocó gestionar con José María Aznar como presidente del Gobierno y la abundancia de los fondos europeos, mientras sus sucesores coincidieron con José Luis Rodríguez Zapatero y la austeridad en la financiación generalizada en las administraciones.

Ver los comentarios