¡Nos vamos de vacaciones!

Las vacaciones, el merecido descanso es uno de los momentos más deseados por todos. Para los que tienen una mascota, en contra de lo que muchos se creen, no supone ningún problema si se planifica con cabeza y con antelación

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En primer lugar, deberá ver los pros y contras de llevarse a su mascota. Para ello, hay que tener en cuenta la salud del animal, edad, si se marea en los viajes, el destino, dónde se va a alojar, así como la duración y las escalas del viaje. Si su decisión es llevárselo. Tome nota de lo que aquí les contamos. Primero de todo hay que acudir al veterinario. A él deberá contarle su destino e itinerario, por si fuera necesaria alguna vacuna o una revisión completa del animal. También tendrá que ponerse en contacto -si es un viaje al extranjero- las normas del país a la hora de recibir animales. Conozco el caso de alguien que se llevó a su gato y el pobre se pasó en cuarentena en un centro el tiempo de vacaciones de sus amos...

y desde luego esas no fueron precisamente unas vacaciones inolvidables para ninguna de las dos partes afectadas.

Deberá llevar toda la documentación que le haya indicado el veterinario: microchip, cartilla o tarjeta sanitaria y su Pasaporte Europeo para Animales de Compañía. Debe tener todo en regla ya que en el caso de llegar a un país en el que no pueda entregar estos documentos pueden tomar tres opciones: devolver al animal al país de donde procede, dejarlo en aislamiento hasta tres meses y como última opción eutanasiarlo. A la hora de hacer las reservas, hacerlas tanto de los medios de transporte como de los alojamientos con bastante antelación y avisando que viaja con un animal de compañía.

Una guía imprescindible

Si usted es de los que van a pasar las vacaciones aquí les recomendamos se lea «Viajando con mi mascota». Se trata de una guía imprescindible para aquellos que su mascota es uno más de la familia. El equipo de Turispain.com y «masqueguau» han realizado un meticuloso trabajo en el que se ofrece un amplio listado de hoteles, casas rurales y otros establecimientos en los que nuestros fieles amigos son bien recibidos. Eli y Santi de Masqueguau aseguran en el prologo de la citada guía que «en los últimos 40 años la sociedad española ha dado un giro radical en referencia a su visión sobre los animales y en concreto sobre los perros».

Han pasado de ser unos animales maltratados a ser uno más de la familia. Por este motivo, la sociedad ha empezado a demandar una necesidad de compartir con ellos los momentos de diversión como es el viajar junto con el resto de los miembros del clan. Cada vez son más -tomando ejemplo de lo que se hace más allá de nuestras fronteras- los empresarios hoteleros, sensibles a esta demanda, que están empezando a ofrecer la posibilidad de que entre sus servicios, la mascotas pueden tener cabida.

En este prologo también se recuerda que «están naciendo puentes que nos acercan a los usos de las sociedades más modernas, que miden la calidad de esa sociedad por el grado de bienestar, cuidados e integración de las mascotas en sus vidas... pero también es tiempo de respeto hacia el sector de la sociedad que no comparte ese modelo ese modelo de vida que incluye a los perros como miembros de pleno derecho de participar de esa convivencia, porque no les gusta los animales o porque no han tenido la oportunidad de conocerlos». El respeto es la clave.

De una manera clara y sencilla en «Viajando con mi mascota» se encuentra un listado -separado por Comunidades Autónomas- de hoteles, campings, playas y casas rurales en las que como decimos nuestros fieles amigos son bienvenidos. Los creadores de esta guía aseguran que hay 10 razones por las que se han decidido a realizar esta guía:

1- España está a la cabeza en abandonos de animales.

2- La cifra alcanza las 150.000 mascotas abandonadas cada año

3- Las vacaciones son el motivo de abandono más frecuente

4-Una de cada 3 familias tienen perro.

5- En Bélgica y Holanda es muy fácil viajar con perro. Los admiten en cualquier transporte público. No son un problema en bares y restaurantes y hay playas para ellos.

6- En Alemania los animales domésticos tienen acceso a restaurantes, cafeterías, centros comerciales, tiendas (no de alimentación), pero si de ropa.

7- No hay nada más gratificante que unas vacaciones con tu perro y conocer lugares nuevos sin dejar a nadie atrás.

8- Al viajar con tu mascota harás que afronte situaciones nuevas y conozca otros animales consiguiendo así que refuerce la confianza en sí mismo y disminuya los posibles problemas de comportamiento por «miedos».

9- Viajar con tu mascota refuerza el vínculo perro/humano, ya que todas estas situaciones positivas a se relacionan de forma indirecta con el hecho de que su dueño está cerca.

10- Aunque tengas la opción de dejar a tu mascota en un centro especializado para su cuidado temporal, siempre va a ser más beneficioso para todos disfrutar juntos de vuestras vacaciones.

Además adquiriendo «Viajando con mi mascota» colaboramos con la asociación « Salvando peludos». Se trata de una Asociación protectora de animales surgida en 2013, un refugio de perros, gatos y exóticos de Madrid.

Ver los comentarios