Imagen de la TV palestina en la que se afirma que el atropello causado por un palestino fue «un accidente de coche»
Imagen de la TV palestina en la que se afirma que el atropello causado por un palestino fue «un accidente de coche» - abc

La televisión de Mahmud Abás califica de «mártires» a los terroristas

Los medios de la Autoridad Nacional Palestina afirma que los atropellos intencionados fueron «accidentes»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los palestinos responsables de atentados contra judíos son calificados de «mártires» por los medios de la Autoridad Nacional Palestina. «Se trata de algo que ocurre habitualmente, pero esta vez la gran diferencia respecto a los últimos años es que ha sido Mahmud Abás quien ha alentado la violencia», opina Itamar Marcus, director del Observatorio de Prensa Palestina (PMW, por sus siglas en inglés), institución israelí fundada en 1996 para el análisis de los mensajes del liderazgo palestino. Este organismo realiza un seguimiento de los medios palestinos y dedica su último boletín a desmontar la visión de los recientes atentados ofrecida por la televisión nacional palestina.

Como ejemplo, esta televisión califica de «accidentes» los atropellos intencionados llevados a cabo por los palestinos

o presenta como un «ataque de Israel» el atentado contra la sinagoga de Har Nof en la que cuatro rabinos y un policía perdieron la vida.

PMW destaca en su informe que, en el caso de la sinagoga, el canal palestino «ignoró completamente el hecho de que los dos terroristas iban armados con pistolas, cuchillos y hachas, y asesinaron a cinco personas». La respuesta de las fuerzas de seguridad, que a los pocos minutos llegaron al lugar de la matanza y abatieron a tiros a los dos primos autores de atentado, fue calificado de «ataque de Israel contra nuestra gente», según la información palestina analizada por PMW, que insiste en que siempre se denomina «mártires» a los autores de atentados.

«Tenemos derecho a resistir por todos los medios, pacíficos o no»

En la Oficina de Mediación de la OLP defienden el uso de esta terminología porque «para Israel cada ataque es sinónimo de terrorismo, pero en su información omiten cualquier alusión a que los palestinos sufrimos una ocupación desde 1967 y tenemos el derecho a resistir por todos los medios, pacíficos o no», asegura Ashraf Jatib, quien recuerda que «desde el liderazgo palestino no se alienta la violencia». Y añade: «Estamos ante respuestas individuales a la frustración y miseria diarias con las que convive nuestro pueblo, especialmente en Jerusalén».

La chispa que terminó de caldear el ambiente en la ciudad santa fue el intento de radicales judíos de rezar en el Monte del Templo ( Explanada de las Mezquitas para los musulmanes), una auténtica línea roja para los musulmanes. Mahmud Abás, responsable de una última década sin apenas violencia en Cisjordania contra Israel, envió entonces un mensaje a los suyos apelando a «defender Al Aqsa por todos los medios posibles». Unas palabras que, según Itamar Marcus, «se repitieron en 19 ocasiones en la televisión en un plazo de 72 horas y tuvieron un efecto directo en los barrios del este de Jerusalén donde no hay muro y es más fácil para los árabes moverse».

Ajeno al terror

Desde el Gobierno israelí también se ha apuntado directamente al líder palestino después de cada ataque, pero estas acusaciones contrastan con la opinión del responsable del Shin Bet (agencia de seguridad), Yoram Cohen, que en declaraciones recogidas por Ynet aseguró que «Abás no está interesado en el terror. Ni siquiera de forma oculta, aunque esta sea la interpretación que parte del público ha hecho de sus declaraciones».

Ver los comentarios