La sede de EiTB
La sede de EiTB

La ETB subtitulará en euskera las declaraciones en castellano

El Gobierno de Navarra acuerda «recuperar y mejorar la financiación a los medios de comunicación en euskera»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La radiotelevisión pública vasca (EiTB) incluirá declaraciones en euskera en los informativos y magazines que emite en sus canales en castellano con el objetivo de «fomentar y normalizar» la utilización de la lengua vasca, según ha informado en un comunicado.

El ente público ha aclarado que se«respetará la elección idiomática del entrevistado», cuyas palabras serán subtituladas o traducidas, y añade que la audiencia no perderá información en las noticias, aunque las declaraciones podrán ser sustituídas por explicaciones del periodista. De este modo «se abrirá una ventana al euskera» tanto en los informativos y magacines de actualidad de ETB2, como en la programación de Radio Euskadi y Radio Vitoria.

Según EiTB, varios estudios constatan que la audiencia vasca «ve con buenos ojos abrir una ventana al euskera en sus medios en castellano, justo en este momento en el que una parte cada vez más significativa de la sociedad vasca habla euskera».

Además, ha recordado que, dentro de su Plan Estratégico 2013-2016, el EiTB recogió «fomentar y normalizar en los medios la actitud del consumo del euskera habida cuenta que vivimos en una sociedad multilingüe». Uno de los dos proyectos definidos para alcanzar este fin es «hacer un sitio al euskera en los canales en castellano y, justamente, ahí entra el tema del tratamiento al idioma en las declaraciones».

Además, EiTB ha anunciado el establecimiento de unas pautas lingüísticas para tratar las declaraciones de los entrevistados en los informativos y programas de actualidad en euskera y castellano, para que los periodistas sepan a que atenerse.

El Gobierno navarro impone el euskera

En la Comunidad Foral Navarra, los nuevos partidos que negocian la formación del nuevo Gobierno (Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra), han acordado garantizar que todo el alumnado pueda estudiar en euskera.

Con respecto a los medios de comunicación, los partidos han pactado, «recuperar y mejorar la financiación a los medios de comunicación en euskera y abrir una línea de ayudas a los planes de euskera que puedan desarrollar las empresas u otras entidades».

También han adoptado el compromiso de «procurar dar la mayor atención posible a la ciudadanía en euskera en el ámbito de la administración» y «normalizar y mejorar la colaboración con otras instituciones y entidades públicas y organismos de iniciativa social en el ámbito del estudio y fomento del euskera».

Ver los comentarios