Durante el día de ayer hubo dos cruceros de mediano y gran tamaño anclados en el puerto de Cádiz, uno de Royal Caribbean y otro de TUI, que trajeron a bordo a centenares de turistas :: A. VÁZQUEZ
CÁDIZ

La UE mantiene en suspenso su apoyo a la terminal de contenedores de Cádiz

Bruselas ha aprobado los proyectos de ampliación en La Coruña y del nuevo muelle de Tenerife, pero no se pronuncia aún sobre el gaditano

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El puerto de Cádiz corre el riesgo de quedar sólo para cruceristas si su terminal de contenedores no sale adelante. Su expediente lleva meses en cuestión en Bruselas, supuestamente por un problema de concepto que están dilucidando en la Comisión de la Competencia, que lidera el socialista Joaquín Almunia. Cabe recordar que ya el verano pasado esta obra sufrió un importante parón por el hallazgo de dos pecios, de los que hubo que trasladar uno. Más tarde llegó este cambio en la política europea por el que cada euro que se invierta no debe vulnerar el normal funcionamiento del mercado. De ahí que estén estudiando desde principios de este año si los apoyos a los que dieron trámite anteriormente (y en los que se basó la APBC para iniciar las obras) constituyen ayudas de Estado (y en ese caso no las conceden) o si pueden ofrecer algún tipo de competencia a otras infraestructuras utilizando dinero público europeo. En estas está Cádiz, esperando que se decida sobre si la obra que está ejecutándose y pagándose en los muelles tendrá apoyo europeo a través de fondos de cohesión, Feder y otros, además del préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) que depende también de dicha aprobación. Se trata de 120 millones de euros los que están en juego para hacer realidad una infraestructura necesaria para ordenar los tráficos de mercancías y pasajeros y hacer al puerto de Cádiz más competitivo. La mitad del presupuesto debería llegar a través de los fondos de cohesión europeos y, la otra mitad, de préstamos del BEI.

Pero ayer, el propio presidente de la APBC, José Luis Blanco, detalló que ya han aprobado inversiones similares que estaban siendo revisadas en la Punta de Langosteira de La Coruña, que sólo tiene pendiente la ampliación de una pequeña zona de almacenamiento, y el nuevo puerto de Granadilla en Tenerife. Este último caso ha obtenido el visto bueno de Bruselas a pesar de considerar que ésta es una ayuda de Estado, pero al no interferir, según la UE, en el negocio de una infraestructura similar seguirá adelante con apoyo público europeo. Esta información es preocupante si se considera que estos dos puertos, junto con el de Cádiz, eran los únicos que estaban ya ejecutándose de los trece paralizados por Bruselas. Y porque según la propia Comisión Europea se «evalúa la viabilidad económica del muelle de contenedores de Cádiz».

Estudio de viabilidad

El presidente de la APBC, José Luis Blanco, explicó ayer en rueda de prensa que el puerto gaditano está «en circunstancias similares» a los dos puertos citados y «a la espera» también de recibir «un informe favorable», a partir del cual se establecería un plazo de dos meses para que se confirme esa ayuda prevista de Fondos Feder. Eso «nos remitiría como muy tarde al mes de septiembre para que se clarifique definitivamente esta cuestión», según Blanco. Pero fuentes de la Comisión Europea consultadas por LA VOZ subrayan que una «eventual decisión positiva por la Dirección General de Competencia de la CE, aprobando la ampliación, no significaría automáticamente que el proyecto sería cofinanciado por fondos Feder, puesto que la Dirección de Política regional de la CE también valorará otras cuestiones antes de tomar una decisión final como la viabilidad del proyecto».

Hasta ahora, la APBC está costeando las obras con préstamos puente y está justificando puntualmente los pagos para que no haya duda de su liquidez, pero si finalmente no llega el apoyo europeo, el puerto de Cádiz estará en graves apuros financieros.