José Antonio Barroso y Manuel María de Bernardo comprobaron el estado de la construcción tras la firma del convenio. :: C. C.
SAN FERNANDO

La Isla y Puerto Real cierran filas para la reforma del puente Zuazo

Esperan que las administraciones cumplan con los compromisos para iniciar la obra en 2011

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cada lugar tiene un símbolo. Un escudo, un emblema, un edificio o incluso un personaje que representa todas las particularidades de una ciudad en una única imagen. En San Fernando está claro que es el puente Zuazo. Construcción con centenares de años que ha visto crecer a La Isla, que ha conocido su mejor época y ha sentido sus penurias.

Incluso fue ángel de la guarda que consiguió retener a los franceses para que no invadieran ese reducto de España que se comprimió entre San Fernando y Cádiz. «Ahora no estaríamos celebrando nada si este espacio hubiera caído, por ello hay que reivindicar el papel que desarrolló en 1812». Así de tajante se mostró el alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso, en la firma del documento conjunto con el regidor de San Fernando, Manuel María de Bernardo, que servirá para garantizar la financiación de la redacción de la segunda fase para la recuperación del Sitio Histórico del Puente Zuazo y el Real Carenero. Precisamente el primer elemento es el que se pretende transformar una vez que el segundo tan sólo está pendientes de una serie de pequeños detalles, como la aprobación de lo trabajos complementarios para finalizar su rehabilitación.

El coste, que será asumido por ambas administraciones, será de unos 80.000 euros, si bien la actuación que se debe acometer superará los seis millones de euros de inversión. Motivo por el que los consistorios han mostrado su preocupación, ya que por el momento no hay garantizada ninguna partida que asegure la reforma. «Creemos en las palabras que nos han dado diferentes representantes políticos y en las buenas intenciones de las administraciones para que los trabajos no se paren». La propuesta de los ayuntamientos es que se pague la obra con el uno por ciento cultural referente a la Obra Pública y que el resto del dinero necesario lo ponga sobre la mesa el Ministerio de Fomento.

Para aprovechar el tiempo, las administraciones locales sacarán a licitación pública la redacción de un proyecto ambicioso en el que se pretende recuperar parte de la historia constitucional en beneficio tanto de Puerto Real como de San Fernando.

Usos y gestión

Y es que ahora se presenta un problema, ya que la finalización y por tanto recepción de los trabajos significa que son los entes locales los que deben hacerse cargo del espacio, tanto de su mantenimiento como de su explotación. Razón por la que tanto Barroso como De Bernardo ya están trabajando en el plan de usos de la zona, documento que recogerá todas las iniciativas que se pretenden asentar en el lugar.

Entre las labores que se tendrán que realizar será la dotación del Real Carenero, así como la creación de una zona de hostelería capaz de atraer a los visitantes. «Está claro que no puede faltar este elemento junto a las actividades culturales, lúdicas e históricas». Algo en lo que se deben involucrar las diferentes administraciones. Por ello, se espera que en los próximos días el Secretario General de Fomento encargado del uno por ciento cultural de Obras Públicas visite el Sitio Histórico y anuncie un compromiso tanto para el uso del espacio como para garantizar la viabilidad de la reforma del puente Zuazo que será peatonal, ya que el tráfico pasará por el nuevo puente de la variante, por donde también pasará el tranvía.

«Es un paso importante y sobre todo un compromiso para recuperar la historia y que no se olvide en el futuro para el disfrute de los ciudadanos», aseguró De Bernardo.