La obra 'Chica con rosa', de Lucien Freud. :: L. V.
Sociedad

Genio británico, de Churchill a los Beatles

La Fundación Miró reúne 88 piezas de los artistas 'abiertos al futuro', como Bacon, Freud, Moore, Kitaj o Hockney

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los Beatles, el ligero y vitalista pop de David Hockney o los más recientes y osados desafíos de Damien Hirts y sus colegas del 'young british art' no existirían sin el arrojo de la generación precedente. La de unos creadores que decidieron encarar con vitalidad un futuro incierto y dejar atrás el pesimismo y el horror de la amenaza atómica tras una devastadora guerra global. Una brillante, heterogénea y poliédrica generación que pone en valor la exposición 'Let Us Face the Future' que acoge la Fundación Joan Miró en la ciudad Condal (www.fundaciomiro-bcn.org).

Presenta por primera vez en España una amplia panorámica del arte alumbrado en el Reino Unido desde el final de la segunda guerra mundial hasta los coletazos de la prodigiosa década de los sesenta. Dos decenios claves en la historia de un siglo «vergonzoso y esperanzado» en el que el 'british art' muda de piel, y pasa del pesimismo al vértigo irónico para dar respuesta «a una terrible y melancólica contradicción». Organizada por la Fundación Miró y el British Council con patrocinio de Fundación BBVA, estará en cartel desde este sábado hasta finales de febrero.

Comisariada por Andrew Dempsey y Richard Riley, incluye ochenta y ocho obras de casi cuarenta artistas británicos -15 vivos y en activo- procedentes de las colecciones del British Council, el Arts Council, la Tate y la Pallant House Gallery de Chichester, y de otras importantes colecciones públicas y privadas.

Arranca con piezas de Henry Moore y Francis Bacon, que, todavía lejos de ganar el rango de maestros, reflejan en sus obras el desánimo y la ansiedad que pesa sobre una Gran Bretaña y una Europa en ruinas tras una guerra atroz. Un tiempo y un arte aún atenazados por el horror de los campos de concentración y la omnipresente amenaza de la bomba atómica y la aniquilación.

Lema laborista

'Let Us Face the Future' (Encaremos el futuro) fue el lema utilizado por el Partido Laborista en su campaña electoral de 1945, que terminó en la inesperada derrota de los conservadores liderados por Winston Churchill. Los cambios que acarreó para la sociedad británica el estado del bienestar (welfare state) que el nuevo gobierno laborista implantó en la Gran Bretaña de los cincuenta culminaron en una vibrante explosión de creatividad y libertad que tendría su epicentro en el Londres de los sesenta.

Un bullicioso y creativo crisol amenizado por los Beatles y los Rolling Stones. Una nueva y lisérgica era de amor, paz, libertad sexual, drogas, rock y psicodelia en la que brillaron creadores como David Hockney con su audaz exploración de la propia sexualidad, la revolución escultórica de Anthony Caro y las pinturas ópticas de Bridget Riley o la pintura colorista y filosófica y atormentada de Kitaj.