Un estudio revela que en 2015 habrá un alto número de jubilaciones. :: LA VOZ
Ciudadanos

Salud permite otra vez a los médicos gaditanos trabajar más allá de los 65 años

La Consejería da marcha atrás seis años después de que implantara la jubilación forzosa ante la falta de facultativos

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No hay un número exacto pero las previsiones apuntan a que en 2015 un buen número de médicos especialistas colgarán la bata de forma definitiva creando un gran vacío de personal en el ámbito de la medicina. Medidas para paliar esta situación como la ampliación de plazas en las facultades parece que no ha cumplido del todo con el objetivo establecido. Por eso, la Consejería de Salud junto a los sindicatos, se vio obligada ayer a crear la excepción a la normativa que aprobó el Gobierno español en 2003 que estableció la jubilación forzosa una vez soplada las velas del 65 cumpleaños.

Se trata de una modificación del Plan de Recursos Humanos vigente para añadir la posibilidad de prorrogar la edad de jubilación de forma voluntaria y a la que se podrán acoger todos los profesionales que cumplan 65 años a partir del 1 de enero de 2011. Con este medida se pretende que no falten especialistas en el Servicio Andaluz de Salud, ya que según el Estudio de Necesidades de Profesionales en la Sanidad Pública Andaluza en 2015, por razones generacionales, se prevé que se jubile un número importante de facultativos.

Una medida temporal

No todos los componentes de la mesa estuvieron a favor. CC OO mostró su rechazo aunque los que sí apoyaron esta medida fueron CSIF, UGT y Sindicato Médico. La Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT-Andalucía argumentó que su apoyo a esta medida excepcional se debe a lo «temporal y coyuntural» de esta situación, y subrayó el carácter voluntario. «Nuestros médicos podrán optar por aumentar su edad de jubilación hasta los 70 años e incluso podrán interrumpirla (ese aumento) cuando quieran y también de forma voluntaria», defendieron desde UGT, central que ha solicitado establecer «un protocolo regional para que se le dé el visto bueno a la valoración de la capacidad de estos trabajadores para poder seguir ejerciendo su trabajo».

Del mismo modo, abogaron por establecer un pacto de consolidación de los actuales eventuales «que pueden ver desaparecer las vacantes que pudieran resultar como consecuencia del aumento de la edad de jubilación de algunos compañeros».

No obstante, desde UGT entienden que la medida «va a ser muy beneficiosa para estos profesionales, que han demostrado una gran validez a lo largo de toda su trayectoria laboral y podrán seguir desarrollando su vida laboral».

Los médicos que finalmente pospongan la edad de jubilación no serán los únicos que se beneficien de esta medida ya que los pacientes podrán servirse de los dilatados conocimientos acumulados en una larga trayectoria profesional. La experiencia siempre es un grado.

A pesar de que ayer se dio el visto bueno a alargar el tiempo antes de que los especialistas dejen de ocupar sus puestos, los responsables de la Dirección General de Personal y Desarrollo del SAS y los sindicatos continuarán analizando los datos del estudio para conocer con detalle el volumen de facultativos que en el futuro alcanzarán su jubilación y por lo que es conveniente que los profesionales actualmente en activo puedan prolongar su edad de jubilación.