La reforma andaluza del sistema público es otro de los frentes abiertos. En la imagen aparece un grupo de empleados manifestándose . :: LA VOZ
Ciudadanos

Navidades cortitas para los funcionarios

Casi un 30% de ellos cobrará unos 500 euros menos por pertenecer a las categorías más altas, como médicos y profesores Más de 79.000 empleados públicos sufrirán un importante recorte en la paga extra de Navidad

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La paga de Navidad de los funcionarios se parecerá este año a aquellos regalos que son propios de los parientes lejanos y que ya decepcionan antes de abrir el envoltorio. El Gobierno y el resto de administraciones regionales y municipales empezaron a aplicar el recorte en las nóminas hace apenas cinco meses, pero el mayor bocado irá en la extra de los casi 79.500 empleados públicos de la provincia.

La reducción oscilará entre los 500 y los ocho euros, dependiendo de la categoría, según la estimación del sindicato de técnicos de Hacienda Gestha. Los que más notarán la tijera serán los titulados superiores, los considerados de clase A, que perderán unos 537 euros en la paga adicional de diciembre y 20 por cada trienio. A este tramo pertenecen los profesores de Secundaria, que son casi 10.000 en la provincia, y más de 4.000 médicos y altos cargos. También afecta a los docentes universitarios y oficiales de la policía y el ejército. En general, en torno al 30% del total de los funcionarios gaditanos y para hacer el cálculo sólo hay que echarle un ojo al Registro Central de Personal de la Administración.

Le siguen los titulados medios como enfermeros, técnicos, subinspectores de trabajo y profesores de Primaria. Todos verán un ingreso de unos 323 euros inferior en su cuenta y perderán 11,7 euros por trienio, tal como recoge el estudio de Gestha.

En el tercer tramo quedan los administrativos y auxiliares de las administraciones, que también verán recortar su paga de Navidad en unos 126 euros, a los que hay que sumarle otros cinco por cada trienio. Y habrá tijera también para los mileuristas públicos, que tendrán una rebaja de unos ocho euros.

Cádiz es la provincia andaluza con mayor proporción de funcionarios. La última Encuesta de Población Activa (EPA) servirá para hacer la comparativa. De los 405.800 ocupados durante el tercer trimestre del año, 79.455 trabajan para el sistema público. En cifras generales, son dos de cada diez, además de todo el personal laboral que no tiene plaza en propiedad. En toda Andalucía el recorte afecta a 498.327.

Lastrar el consumo

Ya el portavoz de los Técnicos de Hacienda, Javier Sánchez, advirtió de las consecuencias de ese recorte cuando se planteó el decreto en mayo. Ahora recuerda que «todo esto supone anticipar la cuesta de enero a estos trabajadores y a sus familias». Por eso mismo criticó la actitud del Gobierno para «emprender este tipo de medidas antes que hacer cumplir la ley, reducir la economía sumergida y mejorar los ingresos de las administraciones públicas con las armas de las que ya disponía».

El presidente provincial del sindicato de funcionarios CSI-CSIF, Rafael Martín, recordó que a esa cantidad hay que sumarle también lo que se le ha quitado al salario habitual. «Algunos saldrán con 900 euros menos que el mismo mes del año pasado». El mayor grueso del recorte se verá ahora en la extraordinaria de diciembre y justo en la época de más consumo del año. Martín consideró que «si se trataba de una medida de ahorro, no han valorado sus consecuencia, porque los que mayor capacidad de gasto tienen son los funcionarios y ahora también lastran esa posibilidad».

Vestir a un santo para desvestir a otro, vino a explica el responsable sindical, que criticó también las modificaciones que plantea el Gobierno como vincular el futuro laboral de los empleados públicos a la productividad. En este caso, alertó de que se puede caer en un «juego peligroso», porque si no hay dinero para mantener el modelo actual «¿cómo se plantea un sistema de incentivos para el que haga bien su trabajo», se cuestionó.

En cualquier caso, la relación de los empleados públicos con sus gestores se mantiene tensa, más aún en el caso de Andalucía. Los funcionarios, que tradicionalmente han sido el colectivo menos reivindicativo, se echa a la calle cada vez que un alto cargo acude a un acto. La reforma del sistema público y la creación de agencias que plantea el Ejecutivo de Griñán hace crecer el enfado ante la incertidumbre que plantea. La guerra sigue abierta.