Economia

Los economistas piden un pacto político para relanzar el empleo y el crédito

Critican la subida del IVA por la inoportunidad del momento en que se va a aplicar y abogan por el diálogo entre partidos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Profesionales del Colegio de Economistas de Madrid, de muy diversa ideología y orientación, coinciden en reclamar un pacto político para relanzar el empleo y el crédito. El decano de la institución, Juan Iranzo, y el fundador y director de la prestigiosa revista 'Economistas', Emilio Ontiveros, formularon esta demanda en la presentación del tradicional balance que realiza anualmente la publicación. En la edición de este año colaboran 63 expertos y 13 coordinadores, en un espectro que abarca desde la vicepresidenta económica, Elena Salgado, hasta el portavoz de asuntos económicos del primer partido de la oposición, el ex ministro Cristóbal Montoro.

«La concertación es rentable», declararon Iranzo y Ontiveros. A su juicio, las formaciones políticas tendrían que dialogar y alcanzar un rápido consenso para conseguir tres objetivos: la reducción de la alta tasa de paro que está en el origen de otros muchos problemas, evitar el deterioro de la calidad de los activos bancarios y conseguir mejoras en las condiciones de financiación privadas y públicas. En definitiva, abogaron por el consenso en las reformas del mercado de trabajo, la reestructuración de las cajas de ahorro y la reconducción del déficit público.

Según estos economistas, la sociedad percibe decepcionada la confrontación de los políticos -Ontiveros puso como ejemplo la lucha por el poder desatada en varias entidades de ahorro y los perjuicios ocasionados-, pero también admitieron las dificultades de alcanzar puntos de acuerdo. Buena prueba de ello son las diferentes opciones que plantearon. Mientras Iranzo defendió que un despido más barato hubiera evitado la desaparición de empresas y preservado buena parte del empleo, Ontiveros limitó sus propuestas laborales a la flexibilización de la negociación colectiva para adaptarla a la situación económica de las compañías.

Los dos criticaron la subida del IVA que el Gobierno se propone aplicar el próximo 1 de julio. El decano y presidente del Instituto de Estudios Económicos se pronunció en contra de las subidas de impuestos, y explicó que desde esa institución se llegó a plantear un aumento de la fiscalidad indirecta siempre que fuera acompañada de una reducción de cinco puntos en las cotizaciones sociales y de la unificación del Impuesto de Sociedades en un 20% de tipo máximo.