política

Expertos en Derecho tachan de cruel la reforma del código penal

Creen que la modificación de la ley impulsada por el Gobierno es "absolutamente innecesaria e inoportuna" y advierten del incremento en la población penitenciaria que provocará

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Expertos del Derecho han tachado de "cruel" el proyecto de Código Penal impulsado por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz- Gallardón , y han propuesto en el Congreso de los Diputados introducir en la reforma la prohibición de indultar a funcionarios corruptos que se "llevan dinero" de las arcas públicas.

Así lo han expresado varios juristas que han sido invitados por el PSOE a una mesa redonda que ha llevado por título 'La reforma del Código Penal: populismo punitivo y autoritarismo' y ha sido moderada por el portavoz en Justicia Julio Villarrubia, que ha calificado de "absolutamente innecesaria e inoportuna" el texto y ha advertido del incremento en la población penitenciaria que provocará.

El magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín ha propuesto prohibir en la reforma penal la concesión de indultos a funcionarios públicos que hayan aprovechado su cargo con ánimo de lucro, ha tachado de "deliberadamente cruel" la norma y ha advertido de que puede convertir a las prisiones en "un polvorín". "El preso tiene derecho a saber cúal es su horizonte penal", ha remachado.

Martín Pallín ha advertido de que impone penas de hasta seis años de prisión por portar una "navaja multiusos suiza o una pistola simulada", mientras que para cometer un delito de fraude fiscal hace falta defraudar un mínimo de 120.000 euros. "Para eso hay que tener un sueldo del doble. Aunque hubiera ocultado la totalidad de mi sueldo como magistrado del Supremo no hubiera podido cometer este delito", ha ilustrado.


Un "disparate" de ley

El penalista Francisco Javier Alvarez ha calificado de "disparate" la norma propuesta por el Gobierno. "En ninguna legislatura se ha presentado al Parlamento una peor hecha", ha indicado, para preguntarse quién ha sido su autor y criticar sus "innumerables defectos, contradicciones y defectos técnicos".

A su juicio, el proyecto de ley "ataca directamente" la Constitución y varias leyes orgánicas del ordenamiento español. Algo en lo que ha coincidido la catedrática Mercedes Pérez, que ha destacado que no se puede establecer un "horizonte indeterminado" en la fijación de las condenas.

La catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid ha considerado que la reforma que actualmente tramita el Congreso gira en torno a la "intimidación", mientras que el catedrático Luis Arroyo Zapatero ha lamentado la falta de debate y de conocimiento.