Esperanza Aguirre, durante la entrevista con Ana Pastor. / La Sexta
entrevista

Aguirre dice que el Gobierno «tiene margen» para recortar

La expresidenta de la Comunidad de Madrid ha defendido la externalización sanitaria por ser la empresa privada "más eficaz" que la pública

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre ha recalcado que el Gobierno "aún tiene margen" para recortar gastos y ha defendido la externalización sanitaria por ser la empresa privada "más eficaz" que la pública.

En declaraciones a La Sexta, la presidenta del PP madrileño ha defendido la externalización de servicios sanitarios en la Comunidad de Madrid porque "la obligación de los políticos" es la de hacer que la gestión de los servicios "sea lo más económica y eficiente posible". "Que los servicios públicos tengan que ser gestionados por funcionarios es un dogma de la izquierda", ha defendido la expresidenta de la Comunidad de Madrid, que ha enfatizado que cuando se externaliza la gestión de un servicio "es para ahorrar". "El servicio público es de titularidad pública, pero debe ser gestionado por quien lo haga más eficiente. No le quepa duda de que la empresa privada es más eficaz que la pública", ha indicado Aguirre.

Finalmente, preguntada por su relación con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la expresidenta madrileña ha indicado que en diez años al frente de la Comunidad de Madrid solo ha recibido una llamada del jefe del Ejecutivo para hacerle una consulta política. No obstante, ha defendido que es "encantador en el trato personal".

Los pagos del PP a Bárcenas

Aguirre ha defendido que Alberto López Viejo fue nombrado consejero de Deportes y viceconsejero de Presidencia del Gobierno madrileño por ser una persona "eficaz" que "organizaba bien los actos", aunque ahora ha admitido sentirse "defraudada" y "traicionada". "De todos los nombramientos que he hecho, éste ha sido el que más me ha dolido, más me ha defraudado y con el que más me he sentido traicionada", ha señalado Aguirre respecto a la elección de Alberto López Viejo.

La expresidenta madrileña ha recalcado que responderá "a todo" lo que le plantee el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz en su declaración por escrito respecto a los supuestos pagos recibidos por López Viejo desde el entorno del cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa, como consecuencia de la adjudicación irregular de actos y contratos públicos por distintas entidades y Consejerías de la Comunidad de Madrid. En este sentido, la presidenta del PP de Madrid ha explicado que optó por responder por escrito a las preguntas de Ruz para no darle "satisfacción a los 70 abogados de 70 presuntos corruptos" que, según ha dicho, buscan aprovechar su "tirón mediático para ocultar sus corrupciones".

Según Aguirre, se decantó por López Viejo para formar parte de su Ejecutivo porque era "una persona del partido, eficaz" y "que organizaba bien los actos". Así, ha dicho que fue "una enorme decepción" para ella enterarse de que "se llevaba dinero y robaba dinero público".

No ha tenido condescendencia con los corruptos

No obstante, ha defendido que el PP de la Comunidad de Madrid, como partido, "nunca firmó contratos con las empresas de la trama" y se ha mostrado dispuesta a "responder a lo que sea" para esclarecer "ese asunto desgraciado" que es la trama Gürtel. "Yo no me he llevado un duro, ni conozco a Correa ni he tenido condescendencia con los corruptos", ha enfatizado Aguirre.

La expresidenta madrileña ha asegurado que, cuando en 2005 pidió explicaciones a López Viejo debido a informaciones sobre este asunto aparecidas en medios de comunicación, ella ni siquiera sabía "quién era Correa".

Respecto a la presunta financiación ilegal del PP desvelada por la contabilidad en 'B' del extesorero del partido Luis Bárcenas, la presidenta del PP madrileño ha dicho sentirse abochornada. "Igual que con los ERE en la comunidad andaluza", ha apostillado. Aunque ha defendido que el partido de Mariano Rajoy ha gestionado bien el tema, la expresidenta madrileña ha criticado los pagos que el partido realizó a Luis Bárcenas tras su imputación. "Se podía haber hecho de otra manera", ha indicado.

Ausencias en la presentación del libro de Aznar

Esperanza Aguirre ha considerado "evidente" que el Gobierno y el PP de Mariano Rajoy no quisieron acompañar al expresidente del Ejecutivo José María Aznar en la presentación del segundo volumen de sus memorias el pasado jueves en Madrid. "El pretexto era que estaban en una interparlamentaria en Córdoba, pero el acto empezaba el viernes, también hay que decirlo", ha subrayado la expresidenta madrileña, que se ha sumado a las palabras de Aznar al decir que si con estas ausencias "lo que se ha querido es escenificar la ruptura, se tomará nota".

Finalmente, respecto a su papel político en el futuro, Aguirre ha dicho estar "feliz" tras su decisión de haber dejado la primera línea política y, aunque ha defendido que "nunca" dejará esta profesión", no está en sus planes ser alcaldesa de la capital. "¿Si quiero ser alcaldesa? No está en mis planes. He dejado la primera fila de la política y estoy feliz, aunque la política no la dejaré nunca", ha concluido.