autónomos

ATA cree que la ley "es un avance, pero es mejorable"

El persidente de la federación de autónomos, Lorenzo Amor, lamenta la ausencia de rebajas de cotizaciones y de un mínimo inembargable

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), LorenzoAmor, considera positivo el anteproyecto de ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización porque supone un "paso muy importante", aunque faltan algunas medidas que resultan fundamentales para los emprendedores.

Así lo señaló Amor durante un almuerzo informativo en el VI Congreso Ecofin 2013, donde aseguró que la valoración general que hace ATA es "positiva" porque el anteproyecto simplifica las cargas administrativas y los trámites que tienen que realizar las empresas.

En concreto, celebró algunas medidas como el 'Programa Emprende 3', la ampliación de la 'licencia express', la segunda oportunidad o los puntos de información para el emprendedor, entre otras cosas, y, sobre todo, el nuevo régimen del IVA que permitirá a los autónomos ingresas el impuesto cuando hayan cobrado las facturas.

"Es la medida estrella", dijo Amor, tras recordar, sin embargo, que no es ni una rebaja fiscal ni un regalo y que si las administraciones públicas pagaran a tiempo no haría falta aprobar una medida de este tipo.

El nuevo sistema de IVA permitirá abonar el impuesto cuando se cobre la factura y no cuando se emita. Así, a partir de enero de 2014, la declaración del IVA repercutido tendrá lugar cuando se produzca el cobro total o parcial del precio a los clientes y el derecho a la deducción del impuesto soportado nacerá cuando se produzca el pago a proveedores.

En cambio, Amor criticó la figura del emprendedor de sociedad limitada que desarrolla el anteproyecto por tratarse de una figura que tendrá un impacto muy limitado y generará muy pocas inscripciones porque supone más trámites para los emprendedores.

De la misma forma, consideró que hay que darle "una vuelta" a la nueva figura de 'business angels' que fija una deducción del 20% en el IRPF con una base máxima de 20.000 euros al año a los particulares que aporten capital semilla a una empresa de nueva creación. En este sentido, Amor lamentó que la figura no incluya la aportación de capital a una persona física, cuando el 80% de los 'business angels' en España son los propios familiares.

En cualquier caso, para el presidente de ATA la "asignatura pendiente" del anteproyecto es el crédito. De hecho, Amor recordó que el miércoles el Ministerio de Economía llegó a un acuerdo con la banca para elevar el crédito en 10.000 millones este año y aseguró que si un 20% de esa cantidad llegara a los autónomos permitiría salvar unas 300.000 actividades.

Según Amor, los trabajadores por cuenta propia no requieren grandes cantidades, pero sí necesitan cierta financiación para hacer frente a las nóminas de sus empleados o a los alquileres de sus locales de negocio, entre otras cosas. En este sentido,lamentó que sea más rentable aprobar una operación grande de crédito que muchas pequeñas por el miedo a diversificar el riesgo.

Finalmente, criticó la falta de reducción de cotizaciones en el anteproyecto de ley, de ausencia de un sistema de compensación de deudas para los autónomos que sufren retrasos de pago por parte de la administración y la no fijación de un mínimo inembargable para los trabajadores por cuenta propia que fracasan, igual que existe para los asalariados.