ARQUELOGÍA

Descubren en México un cementerio prehispánico

Hallado en el estado de Sonora, tiene unos 1.000 años de antigüedad y cuenta con 25 osamentas

MÉXICO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un cementerio prehispánico de unos 1.000 años de antigüedad y con 25 osamentas, algunas perfectamente conservadas, ha sido localizado en el estado mexicano de Sonora, ha informado el Instituto Nacional de Antropología e Historia local.

El cementerio, el primero de este tipo hallado en Sonora, se "conforma con sepulturas de 25 individuos, 13 de los cuales presentan deformación intencional del cráneo, y cinco también tienen mutilación dentaria", indica un comunicado del Instituto.

Estas deformaciones y mutilaciones eran prácticas propias de otros estados de la región, en la costa del Pacífico mexicano, añade el Instituto al detallar que el lugar pudo haber pertenecido al grupo indígena 'Pima', que habitó Sonora y parte del vecino distrito de Chihuahua. "Algunas de las osamentas portaban ornamentos elaborados con conchas y caracoles de la región del Golfo de California, como brazaletes, una nariguera, aretes, pendientes y collares de cuentas de concha", agrega.

Uno de los individuos fue enterrado con un caparazón de tortuga colocado a la altura del abdomen, el cual se conserva en buenas condiciones. Este proyecto de excavación arqueológica es realizada por la Universidad Estatal de Arizona, Estados Unidos, con la aprobación del estatal Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mexicano.