luto en la política española

El Peces-Barba más polémico

Ésta fue la primera entrevista que concedió Peces-Barba tras anunciar que abandonaba el cargo de Alto Comisionado para las Víctimas del Terrorismo, cansado de las críticas y de los ataques desde todos los flancos. Era febrero de 2006

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Gregorio Peces-Barba vivió su etapa más convulsa en política en los últimos años de su carrera, cuando aceptó el encargo de Rodríguez Zapatero de convertirse en Alto Comisionado para las Víctimas del Terrorismo. Su nombramiento coincidió con un momento en el que el enfrentamiento del Gobierno socialista con los colectivos de damnificados estaban en su máximo apogeo a cuenta de la negociación del Ejecutivo con ETA. Ésta fue la primera entrevista que concedió Peces-Barba tras anunciar que abandonaba el cargo, cansado de las críticas y de los ataques desde todos los flancos. Era febrero de 2006.

Gregorio Peces-Barba: "Las víctimas del terrorismo no son rencorosas ni tienen sed de venganza"

Dice que se va porque quiere, que nadie le ha presionado y que su marcha no tiene nada que ver con sus enfrentamientos con la mayoritaria Asociación de Víctimas del Terrorismo. En su primera entrevista tras anunciar que dimitirá en otoño, el alto comisionado de apoyo a las víctimas del terrorismo, Gregorio Peces-Barba, asegura haber tratado a todos los colectivos por igual e insiste en la "dignidad moral" de las víctimas durante estos años. Peces-Barba no ahorra críticas al PP, al que acusa de haber manipulado a las víctimas para "arañar un puñado de votos".

Pregunta. ¿Su decisión de abandonar el Alto Comisionado está vinculada con la mala relación que ha mantenido con algunas asociaciones de víctimas como la AVT?

Respuesta. No, en absoluto. Me voy porque quiero, no tiene nada que ver con la AVT. Cuando el presidente del Gobierno me ofreció el cargo lo acepté, pero también le dije que quería estar un año y medio, el tiempo necesario para implantar el Alto Comisionado de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo y consolidarlo. Tengo 68 años y quiero dedicarme a la Universidad. Todo lo que se ha dicho sobre mi marcha son meras invenciones que no tienen nada que ver con la realidad.

P. ¿A qué cree que se han debido los ataques desde la AVT?

R. Los ataques no han sido de la AVT como asociación, sino de su presidente Francisco José Alcaraz. Es muy difícil, por no decir imposible, la comunicación con una persona que escribe a las embajadas y a los consulados para que pidan la expulsión de España de los foros internacionales por ser una dictadura. Con esa carta, se retrató. Pese a las críticas, he trabajado con el mismo ánimo por el colectivo, he dado a todas las asociaciones el mismo trato y siempre han tenido y tendrán mi respeto. En todo este tiempo he recibido a numerosísimas víctimas de la AVT.

P. ¿Se ha sentido respaldado por el presidente del Gobierno ante las críticas?

R. El presidente del Gobierno, la vicepresidenta y Gobierno, en general, han estado conmigo y me han expresado en reiteradas ocasiones su apoyo en esta tarea. Rodríguez Zapatero siempre ha atendido mis sugerencias y ha demostrado la mejor disposición.

"Buen trabajo"

P. ¿Cuándo aceptó el cargo esperaba que su trabajo fuese como ha sido?

R. Lo realmente duro ha sido conocer las tragedias y los dramas personales que hay detrás de cada caso. Las víctimas son personas que han sufrido mucho. De un día para otro han visto sus vidas destrozadas, sus ilusiones rotas y, ahora, a nosotros nos toca ayudarles a vivir lo mejor que puedan con ese dolor. Estoy orgulloso por haber hecho un buen trabajo por las víctimas.

P. ¿Qué ha sido lo mejor y lo peor de estos 14 meses en el comisionado?

R. Lo mejor, sin duda, conocer a estas personas. Han demostrado que tienen una gran dignidad moral. La inmensa mayoría de las víctimas del terrorismo no son rencorosas ni tienen sed de venganza. Lo peor han sido las críticas injustificadas del PP, que se ha puesto a disparar contra todo para acabar con el presidente del Gobierno. Me ha dolido ver cómo el PP utiliza a las víctimas del terrorismo y la lucha antiterrorista para arañar un puñado de votos. En política no vale todo. Es tremendo que a estas alturas, y por culpa de ataques constantes, tengamos que aclarar que estamos al lado de las víctimas.

P. ¿Por qué dijo ser menos optimista que el presidente sobre el fin de ETA?

R. Hay gente empeñada en ver fantasmas donde no los hay. El presidente del Gobierno, lógicamente, tiene más información que yo y ya ha dicho que el proceso va a ser largo, difícil y duro. En mi pesimismo pesa sobre todo la falta de arrepentimiento de los terroristas.

P. ¿Qué papel deben jugar las víctimas en un hipotético proceso de negociación con ETA en el caso que la banda abandone las armas?

R. Las víctimas del terrorismo están muy preocupadas con ese tema y es lógico. Ellas lo han dicho y yo estoy de acuerdo: las víctimas no pueden ser moneda de cambio ni tampoco pueden sentirse manipuladas. De todos modos, creo que tenemos que calmarnos porque, de haber algo, lo que tiene que producirse es que ETA deje las armas y eso aún no ha ocurrido. Cuando eso ocurra, el Gobierno ya se ha comprometido a llevar las novedades al Congreso de los Diputados.