fútbol | primera división

El Madrid se muestra menos firme que antes del último clásico liguero

Los blancos son campeones de invierno pero suman un punto menos a estas alturas que la temporada pasada

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras la resurrección protagonizada por el Real Madrid en Mallorca, donde venció ‘in extremis’ pero evidenció estar menos firme que antes de las navidades, José Mourinho concedió un día de descanso a sus jugadores, que hasta el lunes no comenzarán a preparar el clásico copero del miércoles ante el Barcelona. Un choque de ida de cuartos de final para el que el técnico portugués estudia diversas variantes tácticas para tratar de acabar con el dominio de los culés en los duelos directos, excepción hecha de la final del torneo del K.O. celebrada el curso pasado en Mestalla.

Será a partir de este lunes cuando ya se pueda intuir si ‘Mou’ se atreverá a cambiar y poner en liza a una defensa de tres, si alineará un trivote en ese centro del campo que tan bien maneja el Barça, o si bien prefiere mantener el 4-2-3-1 que más le gusta contra rivales terrenales. Arbeloa causa baja por sanción y Altintop, Khedira y Di María serán duda hasta última hora por sus respectivas lesiones.

Mourinho dispone de una oportunidad pintiparada para demostrar sus dotes de estratega en una cita grande. Acapara alabanzas tras la vuelta de tuerca que dio a su equipo en el Iberostar Estadi, donde el luso mostró cintura táctica y astucia. Arriesgo casi como en la ida de la anterior ronda copera ante el Málaga, realizó pronto los tres cambios y rescató a un equipo al borde del precipicio. Gracias a la arenga de su técnico en el descanso, a las sustituciones, al nuevo sistema de tres atrás y el resto adelante, y al afecto Higuaín, el Madrid escapó a tiempo del clásico y se acostó el sábado con una ventaja de ocho puntos respecto al Barça.

«Motivador nato»

«El técnico nos ha enchufado. Es un motivador nato. En este tipo de partidos nos jugamos la Liga y Mourinho hizo que saliéramos con todo», proclamaban los futbolistas blancos, con Higuaín a la cabeza, tras su victoria en un feudo complicado. Pese a la polémica y a ese grave error del asistente al indicar fuera de juego cuando Víctor Casadesús arrancó en campo propio en un lance que acabó en gol, los merengues entienden que el andaluz Pérez Montero estuvo «fenomenal».

Ya coronado con el título honorífico de campeón de invierno a falta de una jornada para el fin de la primera vuelta, es hora de los primeros balances. Los números del Madrid son extraordinarios pero, curiosamente, peores que el año pasado. Suma 46 puntos, uno menos que a estas alturas en la campaña precedente, tras 15 victorias, un empate y solo dos derrotas. Igualó su récord de 15 victorias oficiales consecutivas conseguido con Míguel Muñoz hace medio siglo, pero se quedó a una del registro absoluto que posee el Barça de Guardiola.

Desde sus tropiezos consecutivos en el Ciudad de Levante y Santander, todavía en septiembre, acumula 22 victorias y solo la derrota sufrida ante los azulgrana en el Bernabéu. Es el mejor visitante de Europa y su capacidad goleadora sí que no encuentra parangón. Los blancos suman 63 goles, ocho más que en la 89-90, cuando el equipo de la ‘Quinta del Buitre’ y Hugo Sánchez que dirigía John Toshack pulverizó al final la marca de 107 goles en Liga.