SALUD

La ley antitabaco ¿se tambalea?

Las polémicas declaraciones de Mariano Rajoy ponen de actualidad un tema que parecía zanjado

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

'Fumar mata'. 'Fumar perjudica su salud y la de los que le rodean'. 'Fumar durante el embarazo perjudica la salud de su hijo'. 'Proteja a los niños, no les haga respirar el humo del tabaco'. 'Fumar puede reducir el flujo sanguíneo y provoca impotencia'. 'Fumar puede ser causa de una muerte lenta y dolorosa'. Estos explícitos mensajes pueden leerse en las cajetillas de tabaco españolas, acompañadas por fotos de una poderosa fuerza ilustrativa. El Ministerio de Sanidad se apuntó a la iniciativa europea de aplicar un plan de choque para frenar el tabaquismo, un paso previo para lo que vendría después, una prohibición total de fumar en lugares públicos. La medida, que entró en vigor hace casi un año, ha tenido unos efectos colaterales para la salud, sin duda positivos. Pero ahora la polémica está servida, a cuenta de las declaraciones que realizó el futuro presidente del Gobierno.

Tras la aplastante victoria de Mariano Rajoy en las pasadas elecciones generales, muchas son las especulaciones que se están haciendo con su futuro mandato, las leyes que propondrá y las que cambiará. Con respecto a la ley del tabaco, el líder del PP afirmó que no le gustan “las soluciones extremas” y que “se podría arbitrar una fórmula sobre una base: al no fumador no se le puede perjudicar”. Con estas palabras ha regresado a la actualidad un tema que, tras no poca polémica, parecía zanjado. Fumar en lugares públicos está prohibido desde comienzos de año para júbilo de unos y desgracia de otros, pero opiniones aparte, lo cierto es que el coste sanitario se ha reducido notablemente y, lo que es más importante, la salud de miles de personas lo agradece, sobre todo la de los fumadores pasivos.

Mil muertes menos al año

El Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo calcula que la reducción del consumo y la exposición asociada a la nueva ley es de alrededor del 5%, lo que se traduciría en una disminución de mil muertes al año por esta causa. Además, la contaminación en el aire de los locales públicos, se ha reducido en un 90%. Según el mismo estudio, la exposición al tabaco se ha reducido notablemente, de 2,45 a 1,27 en días laborables, y de 2,7 a 1,85 en festivos.

Y es que los datos son alarmantes, alrededor de seis millones de personas mueren en todo el mundo por fumar o inhalar (involuntariamente) el humo del tabaco, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada seis segundos fallece alguien por esta causa. La institución avala las medidas que algunos países, como España, han puesto en marcha para paliar lo que considera “una epidemia mundial”, porque además de evitar muertes “prevenibles”, permiten ahorrar cientos de miles de millones de euros.

Los hosteleros españoles salen de nuevo al paso para criticar la prohibición de fumar en los bares, ya que según datos de una evaluación realizada por la Federación Española de Hostelería (FEHR), tras la aprobación de la controvertida ley, las ventas han sufrido importantes pérdidas en el 79,85% de los establecimientos. De acuerdo a una encuesta realizada por la OCU, el 22,8% de los consumidores acude a los bares menos que antes de aprobarse la medida y el 33% permanece incluso más tiempo en los locales.