PERFIL

Amado Boudou, un «leal» que sueña con la vicepresidencia

El ministro de Economía será el compañero de fórmula de la presidenta argentina, Cristina Fernández, de cara a las elecciones de octubre

BUENOS AIRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Economía argentino, Amado Boudou, se ha convertido en candidato a la vicepresidencia en la fórmula que encabezará la presidenta, Cristina Fernández, de quien supo ganarse la confianza pese a haberse formado en filas opuestas al gobernante 'peronismo'.

'Aimé', como le llaman sus allegados, hizo este año campaña para ser el candidato del oficialismo de cara a los comicios para alcalde en Buenos Aires del próximo 10 de julio, pero finalmente Fernández optó por el senador Daniel Filmus como su postulante en la capital.

Durante esa campaña, Boudou recibió el fuerte respaldo del líder de la Confederación General del Trabajo (CGT), el poderoso Hugo Moyano, y de la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, entre otros dirigentes.

Pero la mandataria argentina le guardaba para su futuro político otra carta que ha sido desvelada durante un acto en la quinta presidencial de Olivos, a las afueras de Buenos Aires, tras el halo de misterio que había rodeado la elección del candidato a vicepresidente en los últimos días.

A lomos de una Harley

Presentado por la prensa local como un "soltero codiciado" y amante de la "buena vida", disfruta de sus desplazamientos por la ciudad en su Harley Davidson y se ha presentando en actos políticos con su guitarra eléctrica a cuestas. Soldado de Cristina Fernández, Boudou, que en su juventud producía espectáculos musicales, definió al Gobierno de la presidenta como "muy rocker, porque no tiene miedo a romper el molde y pelear contra los poderosos". Citando a Pete Townshend, guitarrista del grupo británico The Who, dijo que "si se grita pidiendo verdad en lugar de auxilio, eso se llama rock and roll" y "a eso se parece el 'kirchnerismo'".

Nacido en Buenos Aires pero criado en Mar del Plata (400 kilómetros al sur de la capital), el economista llegó en julio de 2009 al Ministerio de Economía tras administrar durante casi un año la millonaria caja de la seguridad social del país, que él mismo abultó con su polémico plan de nacionalización de los fondos privados de jubilación.

De ideas económicas heterodoxas, como las de los Kirchner, la prensa local vincula sus inicios en la militancia política con la Unión de Centro Democrático, fuerza de centroderecha ya desintegrada, algo que Boudou ha buscado desmentir públicamente. El ministro, de 47 años, no ha podido sin embargo negar su paso por el Centro de Estudios Macroeconómicos Argentinos (CEMA), cuna de los economistas de la ortodoxia neoliberal del país.

Boudou comenzó a amasar su ascendencia en el entorno 'kirchnerista' a partir de mayo de 2008, cuando fue designado director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el ente estatal que maneja el sistema de jubilaciones en Argentina. El economista había ingresado en la Anses en 1998, en el área de gestión de presupuesto, donde hizo carrera gracias al padrinazgo político del exjefe de gabinete Sergio Massa, quien dirigió el organismo estatal entre 2002 y 2007. Dejó la Anses a finales de 2003 para ejercer como secretario de Hacienda del Partido de la Costa, bajo la intendencia de un 'kirchnerista'.

De su paso por la actividad privada se conoce su trabajo como directivo en las empresa de higiene urbana Venturino Eshiur (1990-1995) y Ecoplata (1996-1998), que prestaban servicios en varias localidades bonaerenses.