argentina

Cristina Fernández elige a Amado Boudou como 'número dos'

El actual ministro de Economía será el compañero de fórmula electoral de la presidenta, que buscará la reelección en octubre

BUENOS AIRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro argentino de Economía, Amado Boudou, ha sido elegido entre casi una decena de postulantes para acompañar a la presidenta, Cristina Fernández, en la fórmula con la que buscará la reelección en octubre, según ha anunciado la mandataria.

"Amado Boudou es el hombre que me va a acompañar para que juntos nos sometamos a la consideración de la voluntad popular", ha señalado la jefa de Estado durante un acto en la quinta presidencial de Olivos, a las afueras de Buenos Aires, al que han acudido ministros, gobernadores, alcaldes y funcionarios.

La carrera política del ministro, en su cargo desde 2009, comenzó a crecer hace tres años, cuando fue nombrado al frente de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el ente estatal que maneja el sistema de jubilaciones en Argentina. Procedente de las filas de la derechista Ucedé, este economista de 47 años dio un vuelco en su perfil político al convertirse en uno de los "leales" funcionarios de la mandataria.

Descartes

"Además, en las cualidades personales de Amado, lo he valorado porque lo importante no es haber tenido la misma orientación toda la vida, sino saber cambiar cuando el mundo cambia", ha resaltado la mandataria al desvelar el misterio sobre quién le acompañará en la fórmula del Frente para la Victoria, fracción del Partido Justicialista (PJ, 'peronista'), liderado por Fernández. "Y, además, necesito a mi lado a alguien que no le tenga miedo a las corporaciones, a los preconceptos, porque, en serio, ha cambiado el mundo y va a seguir cambiando", ha añadido.

En los últimos días habían crecido las expectativas en los círculos políticos sobre quién sería el candidato oficialista a la vicepresidencia, cargo al que aspiraban gobernadores y funcionarios, entre ellos el secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina, y la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, cuñada de la jefa de Estado. El suspense aumentó después de que el gobernador de la provincia de Chaco, Jorge Capitanich, uno de los dirigentes que parecía con más opciones a ser elegido, asegurara este viernes que nunca recibió una oferta para integrar la fórmula oficialista.

Con la elección de Boudou, Fernández espera cambiar la historia del actual vicepresidente, Julio Cobos, quien quedó enfrentado al Gobierno nacional meses después de su asunción y regresó a las filas de la opositora Unión Cívica Radical (UCR).

"A partir de los hechos de público conocimiento, la figura del vicepresidente ha adquirido un volumen y una importancia por las cosas que nos pasaron, se han puesto en valor los atributos para esa persona", ha manifestado la presidenta en lo que ha constituido el primer acto de campaña desde que anunció el martes que optará a la reelección en los comicios del 23 de octubre próximo.

Cualidades

Para la jefa de Estado, el vicepresidente debe tener como condiciones "la lealtad" e "identificación con el proyecto y el modelo político", y el "respeto a las instituciones". Fernández ha destacado en este sentido que dos de las medidas más importantes en los últimos ocho años de gestión, desde la asunción de su antecesor y esposo, el fallecido Néstor Kirchner (2003-2007), fueron la reestructuración de la deuda y la nacionalización de los fondos privados de jubilación, dos medidas del ámbito económico. "Y la persona que vino a proponerme en ese momento de crisis, cuando el mundo se derrumbaba, (la nacionalización) y me dijo que el mundo había cambiado fue nuestro ministro de Economía", ha indicado la mandataria durante el acto en la quinta de Olivos, en cuyas inmediaciones se reunieron cientos de manifestantes para apoyar a la jefa de Estado.

El mitin se concretó al filo del cierre de las listas, que esta medianoche deberán estar registradas ante la justicia electoral, según el calendario previsto en la legislación local. Medios locales aseguran que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, será el primer candidato a senador nacional del oficialismo, mientras que el ministro argentino de Agricultura, Julián Domínguez, liderará la lista de postulantes a diputados. La presidenta también ha hecho pesar sus preferencias en la provincia de Buenos Aires, donde el gobernador, Daniel Scioli, buscará la reelección con el titular de la Autoridad federal de Servicios de Comunicación, Gabriel Mariotto, otro de los funcionarios "fieles" a la mandataria.

La imagen de Cristina Fernández, de 58 años y con una extensa carrera política y militante dentro de la filas del 'peronismo', mejoró tras la muerte de Kirchner, a quien sus allegados señalaban como posible candidato a presidente en los comicios de octubre, en las que además se renovará la mitad del Parlamento argentino.