crisis empresarial

IU pide que el Consejero de Empleo explique las exigencias que impondrá la Junta a Delphi

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El parlamentario andaluz de Izquierda Unida por Cádiz, Ignacio García, ha registrado una solicitud de comparecencia del consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Fernández, para que dé a conocer las exigencias que impondrá el Gobierno andaluz a la multinacional Delphi Automotive Sytems si se llegan a confirmar los temores de los sindicatos sobre los planes de cierre de la factoría de Puerto Real como parte de un proceso de reestructuración con carácter mundial.

Izquierda Unida solicitará al consejero, asimismo, que dé a conocer las facilidades económicas que hasta este momento le ha proporcionado la Junta de Andalucía a la empresa de automoción para su instalación y mantenimiento en la localidad gaditana. En este sentido, recuerda la cantidad de subvenciones conseguidas por Delphi a través de los sucesivos programas de la Junta, como el ZUR (Zona de Urgente Reindustrialización), la ZAE (Zona de Actuación Económica); de esta última, el diputado recuerda que Delphi llegó a recibir ayudas a la incorporación de nueva maquinaria por material ya usado en la planta de Dayton en Ohio (EEUU).

García considera que la Junta de Andalucía “debe estar muy vigilante con el proceso que se presenta a partir de este anuncio y debe hacer todo lo necesario por garantizar el mantenimiento del empleo, impidiendo que en caso de venta, los terrenos o la maquinaria puedan ir a parar a cualquier empresa que no asegure los puestos de trabajo”.

Por su parte, el coordinador provincial de IULV-CA, Antonio Roldán, en su intervención en la clausura de la asamblea ordinaria de la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC) celebrada hoy en Conil, ha lamentado los planes anunciados por Delphi y ha apuntado a la responsabilidad directa del PSOE y de la Junta de Andalucía en el posible desmantelamiento de la multinacional en Puerto Real. Roldán ha hecho hincapié en la necesidad de luchar desde las administraciones contra la deslocalización y las regulaciones de empleo en grandes empresas que previamente han recibido ayudas de todo tipo desde los gobiernos regionales y el Gobierno central.

El coordinador provincial ha señalado finalmente, que la Bahía de Cádiz, vapuleada por la pérdida de empleo sucesiva en los astilleros o la reconversión de Altadis no puede enfrentarse a una nueva crisis industrial que supondría la pérdida de cientos de puestos de trabajo.