industria naval

El desvío de carga de trabajo del astillero de Ferrol al de Puerto Real es mínimo

La construcción en el astillero gaditano de ocho bloques del flotel de Pemex supone el 2% del total y solo genera cinco meses de faena

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El desvío de carga de trabajo del astillero de Ferrol al de Puerto Real supone solo cinco meses de trabajo para la planta gaditana y representa un 2% de la producción total del barco­hotel que se construye en la factoría gallega para la petrolera mexicana Pemex. Mucho ruido de fondo, pero poco contenido. La decisión de Navantia ha provocado una agria polémica con los astilleros ferrolanos y con la propia Xunta de Galicia, que se han mostrado en contra de esta decisión.

Recuerdan que este contrato lo peleó el presidente de la Xunta, el popular Alberto Núñez Feijóo, para rebajar, en cierto modo, la inactividad de las factorías gallegas. La decisión de Navantia de trasladar parte de la carga de trabajo a la Bahía de Cádiz es estratégica, ya que teme que no pueda cumplir con los plazos de entrega del barco, fijado para junio de 2016. Además, la compañía implanta de esta manera su nueva política de producción, donde los programas no son patrimonio exclusivos de una u otro astillero, sino del conjunto de la empresa. De esta forma, según la empresa, se reducen costes y se gana en competitividad. La decisión evita también la subcontratación de faena.

El presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Ramón Aguirre, se ha encargado esta mañana de defender en el Congreso la decisión de Navantia de trasladar la fabricación de ocho bloques del flotel al astillero de Puerto Real y ha destacado que esto sólo representa el 2 % de su producción global.

En el transcurso de su comparecencia en la comisión de Presupuestos, Aguirre ha recordado que este programa es considerado estratégico por Navantia ya que representa su vuelta al mercado civil, por lo que es una condición indispensable cumplir con el contrato. «A día de hoy el proyecto acumula un retraso, no imputable a Navantia, por lo que su situación no se corresponde con el avance requerido para alcanzar los hitos contractuales acordados con el armador», ha explicado.

Según ha dicho, «ante la necesidad de optimizar el uso de los recursos propios de la compañía en todos sus centros sin actividad en este momento, la empresa de astilleros decidió trasladar la fabricación de estos ocho 8 bloques al centro de Puerto Real, ya que puede realizar construcción civil en 2014 y ejecutaría la obra en su mayoría con personal propio».

«De esta manera, conseguiremos un mayor despliegue de trabajos en unas fechas críticas para recuperar los avances que la planificación requiere», ha sentenciado. Aguirre ha resaltado que la construcción de estos ocho bloques «sólo supone 25.000 horas de trabajo sobre un total de 1.100.000 horas para la producción del buque, lo que supone sólo un 2,3% del total, mientras que la facturación será de 1,1 millones de euros, lo que representa sólo un 0,7% de la facturación total del contrato». La construcción, por tanto, asignada a Puerto real ocupará unos cinco meses.

En relación al traspaso de la gestión de Navantia del Ministerio de Hacienda al de Defensa, el presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Ramón Aguirre, ha recordado que el nuevo modelo de supervisión de Navantia por parte del Ministerio de Defensa responde a una mera asignación de tutela.

Según ha señalado Aguirre durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos, la decisión adoptada por el Gobierno el pasado 25 de julio «no supone una nueva organización ni ningún cambio organizativo, tampoco cambia el porcentaje de participación pública en las empresas ni el titular de las acciones, ni por supuesto la configuración de la representación en los Consejos de Administración».

En respuesta a preguntas de los grupos parlamentarios, ha aclarado que «el acuerdo del Consejo de Ministros tiene como objeto poner bajo la tutela del Ministerio de Defensa, en colaboración con los ministerios de Hacienda, Economía e Industria, la protección y potenciación de un sector estratégico crítico para la seguridad nacional como es la industria de defensa».

Noticias relacionadas:

Cristóbal Montoro anuncia un contrato de Defensa para Navantia

El ministro Montoro confirma el «compromiso» con la provincia

La aprobación del BAM provoca un cruce de reproches entre PP y PSOE