ANDALUCÍA

Griñán se reserva el 'sí' a la financiación hasta su entrevista con Elena Salgado

El presidente de la Junta no dará el apoyo definitivo al nuevo modelo hasta conocer la cifra final que recibirá Andalucía

| SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Andalucía encara la recta final de la negociación sobre la reforma del sistema de financiación autonómica con menos dudas sobre su apoyo a la propuesta del Gobierno central, pero sin soltar el . Y no lo hará hasta conocer con exactitud la cifra final que percibirá Andalucía por todos los conceptos, y no sólo por los fondos adicionales -unos 11.000 millones en total-, donde puede no ser la comunidad autónoma que más reciba.

La posición definitiva de Andalucía se podría conocer tras la reunión que José Antonio Griñán, presidente de la Junta, tiene previsto celebrar con Elena Salgado, vicepresidente segunda y ministra de Economía y Hacienda, antes de que se celebre el Consejo de Política Fiscal y Financiera -se prevé el 14 o el 15 de julio- en el que las 15 comunidades autónomas adscritas al régimen general expresen su apoyo o no al nuevo modelo.

José Antonio Griñán reiteró ayer en Málaga que la «línea roja» en la posición sobre la financiación autonómica y los recursos adicionales que se repartan es que la comunidad andaluza «en ningún caso quede por debajo de la media de financiación por habitante». El mandatario autonómico informó de que el Gobierno se había comprometido a que la cantidad definitiva se comunicaría este fin semana y ha dicho desconocer si se hará hoy o el viernes.

Más del 18, 4%

También ha recordado que Andalucía está ahora prácticamente en la media y que el documento andaluz al respecto se basó siempre en la igualdad de todos, en una financiación por habitante similar, al tiempo que ha precisado que la cantidad que corresponda para que eso sea así dependerá del volumen de recursos que ponga el Estado.

Griñán desatacó que «el modelo de financiación ya tiene un elemento positivo, que es que añade más recursos», si bien falta definir la cantidad adicional, pero ha advertido al Ministerio de que «la posición de Andalucía no será afirmativa si no se garantiza la financiación per cápita en la media». En cualquier caso, Andalucía tiene claro que con el nuevo modelo debe recibir más del 18, 4%, que es lo que le asigna el modelo vigente. Javier Arenas, por su parte, es muy crítico con la posición andaluza.

El presidente del PP apostilló ayer que Andalucía no va a conseguir cerrar una «financiación de primera» en la distribución de los fondos adicionales que se negocia en la actualidad mientras que esté al frente del gobierno «un presidente sin urnas y, por tanto, de segunda» en referencia a Griñán, quien «no tiene el apoyo» de la Ejecutiva federal de su partido y ha arrastrado a la región a la etapa de «menor peso político» en el conjunto del Estado de las autonomías.

Arenas advirtió desde Almería de que sería «una humillación y una tragedia» que del Consejo de Política Fiscal y Financiera saliese adelante un sistema por el que Andalucía «sea la comunidad que más reciba». El PP considera que Cataluña logró resultados más positivos de su reunión con el Ministerio de Economía.