Opinion

Más allá de lo urgente

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

L a convalidación parlamentaria del real decreto de medidas urgentes para el fomento del empleo acabó obligando ayer al Gobierno a tramitarlo como proyecto de ley; una decisión que contó con la unanimidad del Congreso. Frente a la celeridad que el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero quería imprimir a la aplicación de las citadas medidas, se impuso la voluntad de todos los grupos de la oposición exigiendo que su contenido pudiera ser objeto de enmiendas. Lo que resulta más sorprendente es que el Gobierno y el PSOE, que desde el primer momento pudieron optar por una tramitación ordinaria de las iniciativas de empleo procurando con ello el más amplio acuerdo sobre las mismas, se alegrase tras el revolcón de ayer de que al final vaya a ser así. Pero las posibilidades que la tramitación del proyecto de ley ofrece para restablecer el diálogo con sindicatos y empresarios y proceder a la transacción de enmiendas y propuestas con los demás grupos permiten algo más que la ampliación de los apoyos a dichas medidas. Propician que el contenido de las mismas vaya más allá de lo urgente y se adentre en lo importante: el debate y resolución sobre aquellos pasos que la ineludible reforma del mercado del trabajo podría dar una vez la crisis haya tocado fondo y se vislumbren expectativas de recuperación. Es indudable que el decreto del Gobierno convertido ayer en proyecto de ley contempla aspectos parciales del problema, incentivando las regulaciones de empleo que tengan carácter temporal y la contratación de trabajadores que estén en paro, e introduciendo mejoras en cuanto a la cobertura efectiva del desempleo. Pero parece lógico esperar de los grupos de la Cámara, de las organizaciones empresariales y de los sindicatos enmiendas e ideas que propicien el debate.