ESPAÑA

La UE endurecerá las inspecciones a las aerolíneas europeas

El comisario de Transportes anuncia que no habrá «favoritismos» al elaborar la lista negra

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Unión Europea tendrá flexibilidad cero ante las compañías aéreas que no cumplan los criterios de seguridad. Ése fue el mensaje que el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Transportes, Antonio Tajani, envió a las aerolíneas que operan en el territorio comunitario.

Tajani afirmó que «no habrá ningún favoritismo hacia las compañías europeas» a la hora de elaborar la lista de empresas que tienen prohibido operar en el territorio de la Unión. Para prevenir catástrofes como la que el pasado 20 de agosto se cobró la vida de 154 personas en Barajas, el responsable de Transportes también abogó por reforzar las inspecciones en pista.

El Comité de Seguridad Aérea de la UE, que tiene previsto reunirse entre el 3 y el 5 de noviembre, será el encargado de determinar qué aerolíneas deben ser incluidas en la lista negra de la aviación. En una comparecencia ante el Parlamento Europeo, Tajani aseguró que algunos transportistas serán examinados «de cerca» y no contarán con ningún tipo de ventaja por ser de la UE. En la actualidad, la lista negra está dominada por compañías certificadas en la República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Indonesia, Sierra Leona y Kirguisistán. Ninguna aerolínea europea se encuentra catalogada como poco segura.

Sobre la posibilidad de que Spanair se encuentre entre las empresas que se revisarán con lupa, el comisario afirmó que el objetivo no es «arremeter contra esa compañía o contra cualquier otra» sino «garantizar la seguridad de los pasajeros».

Destacó la necesidad de diferenciar entre la competencia leal y la reducción de los requisitos mínimos de seguridad y afirmó que «no hay competencia desleal que justifique la reducción de garantías de seguridad de los ciudadanos europeos».

Mientras, en las Palmas de Gran Canaria, las firmas de abogados The Gallagher Law Firm y Matthews and Associates anunciaron que han establecido contacto «con más de diez familias» afectadas por el accidente de Barajas.

Las demandas de estos clientes serán interpuestas en tribunales de Nueva York y Texas y estarán dirigidas contra Boeing, fabricante del avión, y General Motors, sociedad que alquiló la aeronave. Los letrados no fijaron límites a las indemnizaciones, pues variarán en cada caso.