CONFIADOS. Apoyo popular a Nikolic en la capital. / EFE
MUNDO

Kosovo fijará la fecha de su independencia en los «próximos días»

La UE ultima el envío de la misión de Policía que vigilará el futuro Estado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Kosovo, el territorio del sur de Serbia, de mayoría albanesa, gestionado por la ONU desde la guerra de 1999, da por inminente su independencia desde hace un año, pero las señales se acumulan en las últimas semanas. De forma paralela, llegan las advertencias de Belgrado y Moscú con su firme oposición si eso ocurre. El primer ministro kosovar y ex jefe guerrillero, Hashin Thaci, afinó un poco más ayer y anunció que la independencia se proclamará «a partir de la semana que viene», y que fijará la fecha «en los próximos días». Él dice que ya la sabe. Se habla de mediados de febrero o marzo.

De momento, el próximo martes se celebra en Pristina, capital de la provincia, la sesión inaugural del nuevo Parlamento de Kosovo y quizá sea la ocasión del solemne anuncio. En realidad, aunque Thaci lo niegue, todo el mundo está pendiente de las elecciones presidenciales de mañana en Serbia y, según quien gane, se calcula un calendario más o menos veloz. Si vence el ultranacionalista Nikolic, podría ser incluso el próximo fin de semana, para evitar que la situación se complique. Si no, quizá se retrase un mes. Thaci adelantó que para entonces tendrán listo un borrador de Constitución y un proyecto de bandera.

Las autoridades kosovares no se mueven solas, sino que todo el proceso está tutelado por la Unión Europea y Estados Unidos. Por eso es otra señal añadida el acuerdo que finalmente lograron anoche en Bruselas los veintisiete países miembros sobre el envío a Kosovo de la misión civil que debe encargarse de la seguridad en el nuevo Estado. Tendrá 1.800 hombres, la mayoría policías y expertos legales aportados por Italia y Alemania.

Acuerdo unánime

Según las primeras filtraciones, se llamaría Eulex. Fuentes diplomáticas citadas por las agencias apuntan que podría partir la próxima semana. Antes deben firmar el acuerdo todos los países comunitarios de forma unánime, aunque España, Grecia, Eslovaquia, Rumanía y Chipre tienen dudas o se oponen a la independencia de la provincia.

Esta misión abre otro punto de fricción y aumenta la tensión un grado más. Rusia ya ha advertido que, en su opinión, no cuenta con el mandato de Naciones Unidas y debe discutirse en el Consejo de Seguridad. Además, la resolución vigente sobre Kosovo no contempla la independencia. La ONU, cuyo emisario señaló que la secesión del territorio de mayoría albanesa es la única solución, se mantiene ambigua sobre la cuestión, pero sus tropas (Unmik) deberán dar el relevo a la UE. Cuándo y cómo, aún no se sabe.