PAN. Es más caro por la escasez de materias primas. / EFE. ARCHIVO
Economia

La reducción de países exportadores mantiene el alza de los precios agrícolas

La aplicación de impuestos sobre arroz o cereales en China y Rusia podría alejarles del mercado internacional

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La fiebre alcista que se ha apoderado del precio de las materias primas no deja al margen a los productos agrícolas, que han subido a causa de los crecientes impuestos a la exportación de cereales en China y Rusia, la fuerte demanda mundial, una mala cosecha en Australia, la especulación y la escalada del petróleo.

China aplica desde el pasado1 de enero un impuesto a la exportación de cereales, arroz y soja, en una horquilla que oscila del 5% al 25%. Rusia anunció de forma simultánea que subía casi cinco veces los impuestos a la exportación de cereales durante tres meses -de 22 a 105 euros la tonelada-, lo que alejará en la práctica sus producciones del mercado internacional.

Estas decisiones se producen al tiempo que Argentina acaba de suspender sus exportaciones de trigo hasta nuevo aviso, mientras la mala cosecha 2007 de Australia a raíz de una sequía ya ha reducido notablemente la oferta.

Así, los grandes exportadores que quedan en el mercado mundial se reducen de este modo a Estados Unidos, Canadá y Kazajastán.

Por otra parte, el barril de petróleo alcanzó el pasado miércoles por primera vez los 100 dólares. Este nivel, que incentiva las energía alternativas, aumenta la demanda de trigo y maíz, con los que se produce el bioetanol, o la de la soja, materia prima del biodiésel.

Mercados muy tensos

Las repercusiones de estas noticias en el mercado de Chicago fueron inmediatas. Las cotizaciones de la soja registraron el jueves un récord al cierre y se acercaron a su máximo histórico, mientras que el maíz subió durante la sesión a su máximo nivel en 11 años. El contrato a término de soja más vendido (para entrega en marzo) cerró a un récord de 12,675 dólares.

«La situación del mercado es verdaderamente muy tensa», sostuvo Joe Victor, analista de Allendale.«Las existencias están en mínimos históricos, y cualquier restricción adicional sobre las exportaciones sólo puede conducir a niveles de precios más elevados», destacó Abdolreza Abbassian, analista del mercado de cereales en la Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU (FAO).

Además, la demanda de los países emergentes sigue creciendo con fuerza. «El 31 de diciembre, recibimos una petición de 610.000 toneladas de trigo de Pakistán y de 50.000 toneladas más de Bangladesh», destacó el analista de Allendale.

Los expertos del banco de inversiones Goldman Sachs creen que la escalada de los precios de las materias primas continuará este año, sobre todo en el área de los productos agrícolas.