El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, ha comparecido esta mañana para analizar la sentencia del 11-M. /EFE
el día después de la sentencia

Blanco acusa a Aznar de ser "el autor intelectual" del "engaño masivo" del 11-M

El PSOE lamenta que Rajoy no cumpla su promesa de acatar el fallo judicial y prosiga sembrando dudas al solicitar más investigaciones sobre los atentados

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un día después de hacerse pública la sentencia del juicio del 11-M los partidos políticos prosiguen con su incesante cruce de acusaciones. PP y PSOE dicen estar satisfechos, pero los populares acusan a los socialistas de utilizar la sentencia con fines electorales mientras éstos se lamentan de que la oposición no acate el fallo y se retracte de sus palabras.

El primero en comparecer ante la prensa ha sido el secretario de Organización del PSOE, que ha mostrado su satisfacción con una sentencia que demuestra que "las instituciones del Estado han funcionado y demostrado su eficacia". José Blanco ha cargado contra el PP por "persistir en su estrategia de sembrar confusión" tras la tragedia y lamenta que a Rajoy "no le valga la sentencia" y pida ampliar las investigaciones.

El socialista acusa a los populares de "intentar engañar a los españoles" haciéndoles creer que ETA estaba tras los atentados y persisitir ayer en un debate sobre la autoría intelectual que "responde a un intento desesperado de desacreditar la sentencia". "Frente al engaño masivo se ha impuesto la verdad", se congratula.

Blanco señala que los autores de la masacre están plenamente identificados: unos en la cárcel y otros muertos en el piso de Leganés, y ha lanzado unas duras palabras al grupo popular: "Tras la sentencia, queda claro que el autor intelectual del engaño masivo a los españoles del 11 de marzo es José María Aznar; el autor material es Ángel Acebes, y los colaboradores necesarios, Mariano Rajoy y Eduardo Zaplana".

Alfredo Pérez Rubalcaba ha sido el siguiente en salir a la palestra, dejando claro que comparecía en calidad de ministro del Interior. Sus primeras palabras han sido sido de felicitación y "orgullo" por que el fallo demuestra que "tenemos unas buenas fuerzas de seguridad y un buen proceso judicial", lo que habla de la "fortaleza de nuestro estado de derecho y de nuestras instituciones a la hora de hacer frente al terrorismo de ETA y al terrorismo internacional".

El ministro también ha tenido palabras de reproche para la oposición: "No olvido que han hecho llorar a un agente, puesto en duda el trabajo de los cuerpos de seguridad del Estado y hecho más caso a un confidente hoy encarcelado". Por eso le ha lanzado un órdago al presidente popular: "Le pido a Rajoy que repita conmigo: 'ETA no ha sido'".

La respuesta del PP

La repuesta del Partido Popular a estos ataques no se ha dejado esperar: "Pido al presidente que declare clara y rotundamente que Irak no fue el motivo de los atentados del 11-M", ha indicado Eduardo Zaplana, quien ha calificado de "histérica" la reacción que está teniendo el PSOE.

El portavoz del PP en el Congreso asegura que su partido está satisfecho con el fallo y más por el hecho de que las detenciones de los autores se hicieron durante el Gobierno de Aznar. Pero matiza: "El acatamiento de la sentencia es perfectamente compatible con la esperanza de que algún día podamos esclarecer otros aspectos relacionados con el atentado".

Según Zaplana, el PSOE "vuelve a las andadas" y ha asegurado que ese partido utilizó el 11-M para ganar las últimas elecciones generales y "parece que está dispuesto a utilizarlo otra vez para no perder las próximas".

IU alaba la reacción social

Por su parte, el coordinador general de Izquierda Unida (IU), Gaspar Llamazares , ha calificado como un "hecho gravísimo" la decisión del Partido Popular de seguir investigando "al margen de la ley" los atentados del 11-M pese a que ya existe una sentencia de los tribunales, y considera que resultará "difícil" una vuelta del PP "a la cordura sino acata la sentencia" que se dio a conocer ayer.

Frente a la reacción de los partidos políticos, Llamazares ha alabado la de la sociedad española y la de la Justicia y las instituciones. "La sociedad española ha estado a la altura de las circunstancias, y ha dado una lección de madurez democrática de parte de una joven democracia".