JAÉN

Hornos de Segura, un sorprendente mirador para asomarse a la sierra y al pantano de El Tranco

Esta localidad jiennense se encuentra en el corazón del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas

Hornos se asoma con valentía al mar interior que es el pantano de El Tranco A.F.

Alberto Flores

Los amantes del turismo de interior, de las actividades en el medio ambiente, de la historia, de la tranquilidad y de los paisajes encantadores, tienen una parada obligada en la localidad jiennense de Hornos de Segura. Es un destino perfecto para perderse durante unos días, en un entorno de gran belleza , donde el tiempo parece haberse detenido.

Se trata de una localidad donde apenas están censados 700 habitantes, cuyo término municipal se encuentra de manera íntegra en el interior del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, perteneciendo a la comarca de la Sierra de Segura. El 80% de su territorio está repleto de pinares, por lo que es posible encontrar en todos sus rincones atractivos parajes que invitan a la tranquilidad, disponiendo además de la posibilidad de disfrutar de unas espectaculares vistas del pantano de El Tranco. Es Hornos de Segura, una tranquila población, cuya economía gira principalmente en torno al turismo, el cultivo del olivar, las actividades cinegéticas y la pesca.

El núcleo principal de Hornos de Segura se ubica en una atalaya que se puede contemplar desde muchos kilómetros a la redonda, ya que se eleva hasta los 865 metros sobre el nivel del mar . Además de este núcleo urbano, el término municipal cuenta con un buen número de pequeñas aldeas, entre las que hay que destacar por su buena situación a Cañada Morales o El Tranco. Son aldeas cuya razón de ser es principalmente la realización de diferentes tareas agrarias, donde sus habitantes viven con total tranquilidad y donde existe una interesante oferta de casas rurales para descansar, desconectar y conocer en profundidad toda la comarca. 

La bonita torre del homenaje del castillo de Hornos de Segura A.F.

Pero en nuestra visita a este bonito rincón de la provincia de Jaén, lo primero que vamos a hacer va a ser llevar a cabo un apasionante viaje en la historia para conocer el principal monumento de la localidad, que no es otro que el Castillo de Hornos , que nos da la bienvenida a la localidad desde la distancia. Sólo hay que echar un rápido vistazo a toda la zona para darnos cuenta de que nos encontramos en un entorno geográfico de una enorme importancia estratégica. A lo largo de los siglos, Hornos ha sido un baluarte defensivo vital, siendo una fortaleza crucial en la defensa del flanco oriental de la encomienda de Segura.

Torre del homenaje

El Castillo de Hornos, de posible origen musulmán, se encuentra en la parte más alta de la población, y estaba dotado de torre del homenaje, lienzos de muralla y tres torreones. Los cristianos construyeron la fortaleza sobre la base que encontraron, entre la segunda mitad del siglo XIII y comienzos del XIV , siendo sin lugar a dudas la torre del homenaje el elemento más emblemático de todo el conjunto, que por su valor histórico y arquitectónico fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 1985.

La imagen del castillo, es la imagen de Hornos de Segura, pero nuestro paseo por las coquetas calles de la localidad, nos va a llevar hasta la iglesia parroquial de la Asunción, que se encuentra ubicada en pleno corazón del conjunto histórico artístico de Hornos. Nos encontramos ante un templo que se levantó en el siglo XVI , que cuenta con un retablo renacentista y donde el visitante puede disfrutar de momentos de recogimiento.

En cuanto a lo que patrimonio se refiere, nuestra visita no puede dejar atrás el Castillo de Bujaraiza, que se encuentra en la parte sur de la población, con la particularidad de situarse en una isleta sobre el pantano de El Tranco. Es una construcción que se encuentra muy cerca de la desaparecida aldea de San Miguel de Bujaraiza , cubierta en la actualidad por las aguas del propio embalse. A poca distancia está la Torre de Bujarcauz, que está también sumergida por las aguas del pantano, aunque se encuentra en la actualidad en un buen estado de conservación y cuya función era la de ejercer como vigía del castillo de Hornos.

Hornos de Segura se ubica en un bonito entorno natural A.F.

Para poder contemplar todos estos elementos de una manera muy especial, tenemos que volver al casco urbano de Hornos y situarnos junto al edificio donde se ubica el Ayuntamiento para adentrarnos en el Mirador del Aguilón, que también es conocido como el 'Mirador de la Gloria' . Desde este punto vamos a tener una visión sobrecogedora de las aguas que dan vida al pantano de El Tranco. Y es que este pantano, que se convierte en un auténtico mar interior de la provincia de Jaén, es en la actualidad una de las señas de identidad más importantes de Hornos de Segura.

Nos encontramos ante uno de los pantanos más grandes de todo el territorio andaluz, ya que cuenta con una capacidad de 500 hectómetros cúbicos de capacidad . La zona cuenta por tanto con la posibilidad de realizar numerosas actividades de turismo activo, entre las que destacan los deportes al aire libre en un entorno realmente privilegiado. Aquí puedes consultar las opciones que hay de disfrute en la zona

Otro de los encantos con los que cuenta la villa de Hornos son sus sabrosas recetas y platos, que aúnan lo mejor de la gastronomía jiennense, con un claro componente marcado por la situación serrana de la localidad. Así, al igual que ocurre en toda la provincia de Jaén, nos encontramos en tierras donde el aceite es un auténtico oro líquido que se extrae de los bellos olivos que pueblan el paisaje. Por ello, una simple tostada de buen pan, bañada por este aceite, será una opción perfecta para disfrutar de la gastronomía.

Además, nos encontramos en una zona donde el buen comer se convierte en un verdadero arte, y el visitante puede probar exquisitos productos derivados del cerdo, como chorizos, lomos, costillas, mocillas o longanizas. Hay platos como el ajo pringue , que se elabora con hígado de cerdo, o el ajo de harina, que se compone de patatas, verduras y níscalos de la sierra o las migas de pan, que se preparan en un caldo de carne con tomate pelado y triturado. Tampoco podemos dejar atrás las denominadas 'gachamigas', un plato que se realiza a base de harina y patatas.

Hornos está llena de bellos rincones y miradores A.F.

Y del universo gastronómico que nos proporciona Hornos de Segura, vamos a pasar literalmente a disfrutar de las estrellas y del firmamento, porque nos encontramos en uno de los mejores lugares de toda Andalucía para disfrutar de la observación de los cielos . Son cielos puros, que cuentan con la bendición de no estar afectados por ningún tipo de contaminación, por lo que los amantes de la astronomía, cuando llega la noche, pueden sentir que están en un lugar ideal para ver las estrellas.

Por todo ello no es extraño que en el monumento más emblemático de la localidad, como es el Castillo de Hornos de Segura, tengamos la posibilidad de disfrutar de un Cosmolarium , un centro de divulgación de la ciencia de la astronomía, que está dotado con varias salas expositivas, terrazas para contemplar el cielo y un magnífico planetario para simulaciones y proyección de películas. Un lugar ideal para visitar con los más pequeños de la casa y que así conozcan algunos secretos del universo que nos rodea . 

Una fantástica sorpresa, que complementa de una manera muy original nuestra visita a esta interesante población andaluza, que a buen seguro nos conquistará con sus espacios naturales, maravillosas vistas, preciosos rincones y agradables vecinos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación