Viajar

Castellar de la Frontera, uno de los pueblos más bonitos de España

Este bello municipio de la provincia de Cádiz nos traslada al medievo. Merece la pena una escapada para conocer su fortaleza y su castillo, recorrer sus calles de casas encaladas y disfrutar del Parque Natural de Los Alcornocales con un sinfín de actividades para toda la familia

Vista aéra de la zona fortificada de Castellar de la Frontera ABC

Soraya Fernández

Al sur del sur, en la comarca gaditana del Campo de Gibraltar, se encuentra uno de los pueblos más bonitos de España, Castellar de la Frontera . Así fue proclamado el pasado mes de octubre por la Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España , sumándose así a otros cuatro de la provincia de Cádiz y a una lista de 15 municipios andaluces y 95 españoles con esta catalogación.

Castellar se ha incorporado a esta red tras superar más de 40 criterios por aspectos tan importantes como e l cuidado del patrimonio , la armonía del municipio, la limpieza, la conservación de las fachadas, la circulación de vehículos, el cuidado de flores y zonas verdes, la actividad cultural programada o la atención a las tradiciones , entre otros.

Esta red engloba lugares de gran belleza y personalidad que destilan historia y cultura a la par, villas marcadas por la tradición que el viajero podrá disfrutar al recorrer sus caminos y mezclarse con los lugareños. Sin duda, Castellar es digno de esta distinción y bien merece una visita.

Y es que Castellar está lleno de historia, tiene una gran tradición artesana y es un lugar lleno de naturaleza, de color, de flores, de casas encaladas y de reminiscencias medievales que enamora a todo aquel que lo visita.

Este municipio del Campo de Gibraltar tiene la peculiaridad de contar con dos núcleos urbanos bien diferentes. Por una parte está el «viejo Castellar» , situado sobre un cerro y que resguarda su casco urbano dentro de un castillo erigido a 248 metros de altitud, y la zona nueva , más habitable y contemporánea. Ambas son de una gran belleza.

El origen de esta plaza fortificada se remonta a la Edad Media. Siglos más tarde formó parte del Reino Nazarí de Granada, en 1852 la villa pasó a poder de los Duques de Medinaceli y en 1963 fue declarada Monumento Histórico Artístico por la belleza de su conjunto.

Desde los muros de su castillo se contempla un maravilloso paisaje , con el embalse del río Guadarranque a los pies. En días claros incluso se pueden ver, mirando hacia el sur, Gibraltar y la costa africana ; y mirando al norte, los pueblos blancos de la serranía de Málaga.

Algunas de las bonitas casas de fachadas encaladas del municipio ABC

Qué visitar

Visita obligada es la Villa Fortaleza. Su localización en un lugar alto y seguro ha permitido a distintos pobladores la vigilancia y custodia de sus dominios a lo largo de la historia. Varios son los pueblos que se asentaron sobre este lugar, entre ellos íberos, romanos, visigodos y musulmanes , siendo estos últimos los que dejaron el notorio ejemplo de fortificación defensiva que construían por las invasiones y las luchas contra los cristianos.

Elevada sobre un antiguo asentamiento romano , los orígenes de la fortaleza datan del siglo X si bien fue en los siglos XIII y XIV cuando se construyó el recinto defensivo tal como se conoce hoy.

La fortaleza está enclavada sobre un montón de piedra arenisca dura y cercada de fuertes murallas. Desde allí se descubre Gibraltar, El Estrecho, Ceuta y gran parte del Mediterráneo. Tiene 70 casas, un ayuntamiento, cárcel y un castillo del Marquás de Moscoso.

Antes de acceder al interior de la villa hay que pasar por dos torres albarranas que servían de defensa en la entrada principal y que, junto a las barbacanas y doble muro, formaban un bloque defensivo inexpugnabl e. En los muros y barbacanas se abren unas saeteras que servían para disparar desde ellas al enemigo.

El acceso a la villa se hace mediante una puerta en el muro principal. Ésta, a su vez, estaba también defendida mediante una buhedera, un orificio en la parte superior desde donde se arrojaba sobre los atacantes aceite o agua hirviendo . Sobre la puerta de entrada a la villa se encuentra el Alcázar, el lugar que los Señores de Castellar adquirieron como residencia para vivir. Es un edificio de forma alargada donde se localizan dos torres.

El conjunto arquitectónico está rodeado por una muralla con nueve torres de flanqueo cuya misión era defender los ángulos muertos. A su vez, estaba defendida por un doble muro situado delante del principal para impedir los asaltos. Una vez dentro de los muros, se ingresa en uno de los escasos ejemplos de núcleo habitado dentro de las murallas de un castillo: el antiguo pueblo de Castellar.

Entre algunas de los lugares que se recomienda visitar destacan la iglesia del Divino Pastor, de estilo barroco o el Convento de San Miguel de la Almoraima.

Podemos contemplar la berrea del ciervo en La Almoraima ABC

Finca La Almoraima

En pleno corazón del Parque Natural de los Alcornocales , la finca La Almoraima, con más de 14.000 hectáreas, ofrece al visitante la posibilidad de disfrutar de numerosas y variadas experiencias durante todos los meses del año en colaboración con empresas locales.

Hay visitas a las labores de la finca como la saca tradicional del corcho o explotaciones ganaderas y agrícolas; caza mayor, visitas a la berrea del ciervo, micología, avistamiento de aves y fauna salvaje, visitas a cuevas con arte rupestre, rutas a caballo y red de senderos para cicloturismo y senderismo.

Dentro de La Finca Almoraima hay un antiguo convento construido en 1603 convertido en hotel con un restaurante en el que podremos degustar una exquisita carta de cocina mediterránea en la que priman las carnes de caza y los productos de la finca.

Zoo de Castellar

El Zoo de Castellar se encuentra situado en la zona recreativa del Cerro del Moro , a las afueras del pueblo, concretamente a 600 metros del final de la avenida de las Adelfas y en el margen izquierdo de la carretera que une Castellar y las zonas de Sotogrande y Guadiaro, lindando con el Parque de los Alcornocales.

Este zoo está ambientado en la vegetación autóctona propia del parque y dispone de unas bonitas instalaciones con gran variedad animal en un medio natural. Su mascota es el puerco espín albino, nacido en este recinto y único en los zoológicos del mundo. Tiene reptilario, cocodrilos, osos, zorros, monos y leones , entre otras muchas especies, y una amplia colección botánica con más de 300 especies. También dispone de áreas de paseo y picnic.

El kayak es una de las actividades de turismo activo de las que podemos disfrutar ABC

Qué hacer

En Castellar podemos realizar rutas histórico-arqueológicas como visitas guiadas al antiguo castillo, a la Fuente Vieja, la Calzada Romana, el lagar y las tumbas antropomorfas.

También podemos disfrutar de rutas de senderismo a lo largo de diferentes caminos de la zona y de la vieja calzada romana que desemboca en el Castillo de Castellar.

En este entorno, situado dentro del Parque Natural de Los Alcornocales y del embalse de Guadarranque también se pueden realiza r rutas a caballo, en 4x4 o mountanbike.

Hay varias empresas que nos brindan la oportunidad de realizar estas actividades. Una es Diviertesur, una empresa de turismo activo, que nos ofrece travesías en el embalse o paddle board , rutas en kayak, trekking y monuntain bike.

Otra es Andalucía Activities . Sus actividades abarcan toda la zona geográfica del Campo de Gibraltar y ofrece visitas guiadas a este municipio, senderismo y rutas 4x4 por el Parque Natural de los Alcornocales y kayak.

Castellar de la Frontera está incluida además en el itinerario llamado la Ruta del Toro , lo que invita a descubrir la vida de este animal en su hábitat natural.

Puede encontrar una información más pormenorizada para programar su visita a Castellar de la Frontera en la web www.turismocampodegibraltar.com de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación