TURISMO

¿Qué ver en Almería capital en solo dos días?

Te proponemos una guía exprés para visitar la ciudad almeriense con una recopilación de lugares que no te puedes perder

Vista general de la ciudad de Almería coronada por la Alcazaba. ABC

R. Pérez

En la parte más oriental de Andalucía se localiza Almería, una ciudad que vive de cara al mar. Desde La Alcazaba se divisa la mayor parte de la ciudad, a cuyos pies se encuentra el barrio de La Chanca, la Catedral, la plaza Vieja, Puerta Purchena, Virgen del Mar o los refugios, algunos de los lugares que debes visitar.

Debes pasear por la Rambla la principal arteria de la ciudad que la recorre de norte a sur con un conjunto de jardines y fuentes donde se ubican establecimientos hosteleros. La ciudad también cuenta con playas urbanas junto a un largo paseo marítimo dónde se pueden degustar diferentes productos del mar que suelen ir acompañados por las hortalizas de la vega almeriense. A continuación, algunas propuestas para poder visitar Almería capital en tan solo dos días.

La Alcazaba de Almería y a sus pies el barrio de la Chanca. ABC

La Alcazaba

El Conjunto Monumental La Alcazaba de Almería es el principal atractivo turístico de la ciudad almeriense y uno de los más impresionantes conjuntos defensivos medievales de al-Andalus. Su construcción se inició en el año 955 por Abderramán III y terminada por Hayrán, rey taifa de Almería en el siglo XI.

Se divide en tres recintos amurallados, los dos primeros son de origen islámico y el tercero es un castillo construido por los Reyes Católicos tras la conquista cristiana de Almería en 1489. Desde lo alto de las murallas de la Alcazaba se pueden observar unas maravillosas vistas de la ciudad y del puerto.

Fue residencia real y hoy permanece en pie el palacio de Al-Mutasin con todas sus estancias, s u mezquita, convertida en iglesia desde finales del siglo XV , y sus baños. Tiene una sola puerta de acceso, casi invisible por las enormes murallas, y amplias estancias de techos abovedados y puertas góticas.

El conjunto monumental ofrece visitas guiadas gratuitas todos los sábados a las 10:00 horas . Por medidas de seguridad, el aforo está limitado por lo que es necesario reservar. La entrada para los ciudadanos de la Unión Europea es gratuita y se puede visitar de martes a domingo en diferentes horarios.

Para más información AQUÍ

Fachada principal de la Catedral de Almería. ABC

Catedral de la Encarnación

Un ejemplar único en su género, ya que se trata de una catedral-fortaleza del siglo XVII de edificación gótica y portadas renacentistas . La Catedral de Almería fue construida tanto para el culto como para la defensa de los ataques realizados sobre la ciudad por los piratas berberiscos.

El arquitecto Juan de Orea, siguiendo la estela de Diego de Siloé y Pedro Machuca, proyectó la ejecución de la catedral bajo los postulados del más clásico Renacimiento artístico del siglo XVI , que rezuma en los diversos espacios que componen este recinto sacro. Las obras fueron impulsadas y ampliadas años después bajo el episcopado de Fray Juan de Portocarrero, gran mecenas y promotor de la construcción de la Capilla del Sagrario anexa a la Catedral.

La visita a la Catedral de la Encarnación de Almería supone un recorrido por dos mil años de cristianismo y un deleite para los sentidos por la excelencia artística empleada en toda su ejecución. En horario de mañana y tarde se puede visitar lunes, viernes y sábado con un precio de 5 euros.

Más información AQUÍ

Uno de los pasillos de los Refugios de la Guerra Civil de Almería. ABC

Refugios de la Guerra Civil

Los refugios subterráneos de Almería son una estructura ubicada en la ciudad a raíz de los 52 bombardeos por aire y mar que sufrió la población. En total cayeron 754 bombas durante la Guerra Civil Española , esto fue determinante para la construcción de los refugios subterráneos, con más de cuatro kilómetros de longitud en total, un quirófano y capacidad para albergar a unos 40.000 habitantes de la ciudad por época.

Los refugios fueron diseñados por el arquitecto local Guillermo Langle Rubio y se han convertido en unos de los más importantes y mejor conservados a nivel europeo . Estos refugios han soportado el principal ataque que han sufrido la ciudad en toda su historia, el Bombardeo de Almería.

Las visitas son guiadas y es necesario adquirir las entradas con antelación online o en taquilla con un coste de 3 euros , con descuentos para niños, mayores y grupos.

Si has llegado hasta aquí puedes aprovechar para tomarte el típico americano en el Kiosko Amalia, una bebida caliente elaborada con licor de nuez de cola, leche, azúcar y miel. Tras el recorrido por los refugios puedes visitar la Puerta Purchena y recorrer el Paseo de Almería , la principal calle de Almería donde se concentran principalmente comercios y entidades financieras.

Más información AQUÍ

La plaza Vieja es la más antigua de la ciudad de Almería. ABC

Plaza Vieja

En el centro de la ciudad podemos visitar algunas de las plazas almerienses más conocidas. La plaza Vieja es la más antigua de la capital, fue lugar de juegos, fiestas y toros, procesiones y otros desfiles . Aún mantiene la característica de las plazas cerradas y porticadas del siglo XIX.

La plaza está presidida por el edificio del Ayuntamiento, construido entre finales del siglo XIX y principios del XX. Aquí también encontramos el conocido como «pingurucho a los Coloraos» , el Monumento a los Mártires de la libertad. En la parte norte de la fachada de la plaza se sitúa el convento de las Claras, reconstruido tras el incendio de la Guerra civil.

Merece especial mención el reloj del Consistorio que cada hora en punto interpreta la popular melodía del Fandanguillo de Almería.

Santuario de la patrona de Almería, la Virgen del Mar. ABC

Virgen del Mar

La Virgen del Mar es la patrona de Almería, su imagen se conserva en el santuario con su mismo nombre y su festividad se celebra el sábado anterior al último domingo del mes de agosto. Tradicionalmente, cada segundo domingo de enero se celebra una romería desde el centro de la ciudad a la Ermita de Torregarcía, lugar dónde fue encontrada la imagen en 1502.

La plaza de la Virgen del Mar, con jardines y fuentes, es un lugar traquilo situado en pleno casco histórico , que se diseña a mediados del siglo XIX. En este entorno se ubica la Escuela de Arte de Almería cuyo edificio es Bien de Interés Cultural y constituye una visita obligada. Muy cerca podrás conocer el Teatro Cervantes, cuya construcción se prolonga de 1886 a 1921.

Museo Arqueológico de Almería. ABC

Museos

El Museo Arqueológico de Almería merece su atención por la relevancia dentro de la Edad de los Metales, aquí podremos encontrar relevantes fotos de la cultura argárica que se inicia en el sureste de la Península y que comprende áreas de Murcia, Granada, Jaén y Alicante. La entrada es gratuita y solo permanece cerrados los lunes.

Otros museos que encontrarás en la ciudad son el Museo de la Guitarra Española, Museo de Arte Espacio 2, Museo de Arte Doña Pakyta, la Casa del Cine de Almería o la Casa del Poeta José Ángel Valente.

Más información sobre museos de Almería AQUÍ

El Parque de las Familias, un espacio de ocio y esparcimiento. ABC

Parque de las Familias

Un espacio infantil situado junto a la avenida del Mediterráneo está reconocido como el mejor de España . Un espacio de ocio y esparcimiento de la ciudad que se ha convertido en un referente nacional por su originalidad e innovación, valor lúdico, accesibilidad y gestión sostenible.

Este parque, inaugurado en 2014, se ubica en el antiguo recinto ferial ocupando una superficie de más de 41.000 metros cuadrados y está destinado principalmente a niños. Cuenta con cuatro grandes zonas que giran en torno a temáticas determinadas como la Alcazaba, Cabo de Gata y mar Mediterráneo, Almería, tierra de cine y reciclaje.

La gastronomía almeriense es muy variada. ABC

Gastronomía

El tapeo almeriense es uno de los grandes atractivos y también una tradición para recorrer varios establecimientos donde con una bebida se sirven tapas de forma gratuita. En Almería el cliente puede elegir entre una larga lista de preparaciones que van desde tradicionales tapas frías, como salpicón o gazpacho, a cocina tradicional como pescado, arroz, migas o tabernero, e incluso los típicos montaditos de carne a la plancha.

La oferta gastronómica almeriense es muy amplia y comprende desde diferentes carnes, pescados, hortalizas, quesos, embutidos y conservas , así como vinos y cervezas de producción local. Muy conocidos son los establecimientos Casa Puga, Casa Sevilla y restaurantes como El Alcázar, Valentín o Casa Paquita. En los últimos años y con motivo de la Capitalidad Gastronómica Española en 2019 han surgido nuevos locales de restauración con cocina moderna que complementan su carta de mesa con diferentes tapas.

¿Dónde comer en Almería? Más información AQUÍ

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación