Vacaciones en Andalucía

Descubre los acantilados de Maro-Cerro Gordo, el paraíso en la costa de Málaga

Media docena de calas de aguas cristalinas invitan a perderse en este rincón del extremo oriental de la provincia, en el límite con Costa Tropical de Granada

Cascada grande de Maro ABC

Pablo Marinetto

La extensa costa de la provincia de Málaga ofrece la oportunidad de buscar alternativas a la habitual estampa veraniega de playas abarrotadas y chiringuitos a rebosar. Turistas y locales dispuestos a disfrutar de las bondades del clima sin el bullicio de las playas urbanas tienen en La Axarquía un lugar ideal para escaparse y entrar en contacto directo con la naturaleza a solo un salto de la capital y de otros núcleos costeros donde es más dificil encontrar la calma.

El paraje natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo esconde media docena de calas de aguas cristalinas, escarpados desniveles que ayudan a uno a sentirse aislado y desconectar y una flora y fauna mediterránea que cautiva los sentidos. La belleza de este rincón de la provincia ha convertido casi en un ritual para los malagueños escaparse al menos un domingo de verano a alguno de sus arenales.

Aguas turquesas del paraje natural ABC

Apenas unos kilómetros lo separan de Nerja, municipio al que pertenece la mayor parte del paraje, que se extiende desde la pedanía de Maro hasta Cerro Gordo, justo en el límite con la provincia de Granada. Los acantilados son el resultado de la erosión del mar en las estribaciones de las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.

Siguiendo la antigua Nacional 340, varios desvíos conducen a las calas por estrechas carreteras que discurren entre pequeños invernaderos y campos de cultivo. Posiblemente, la Playa de Maro -una de las primeras calas- sea la que cuenta con el acceso más rápido y cómodo, pues el camino permite llegar con el coche casi hasta la arena, aunque es la que suele estar más concurrida junto con la del Cañuelo , a la que se puede acceder a pie desde el aparcamiento o en un autobús de la consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Una de las calas idílicas que se esconden entre los acantilados ABC

La amplitud de la playa de las Alberquillas o la de Torre del Pino contrastan con la minúscula cala de las Doncellas . El encanto de esta última es la recompensa a su complicado acceso. Una vez en la arena, es difícil saber dónde fijar la mirada. Si en sus aguas turquesas, sus acantilados o la torre vigía de la Caleta. Se trata de una de las muchas almenaras que hay salpicadas en las cumbres del paraje y asomadas al Mediterráneo, destacando la de Maro o la de la Miel.

Este paraíso malagueño se extiende a lo largo de aproximadamente 12 kilómetros y en verano también es un santuario para los submarinistas debido a su fauna marina, rica en crustáceos, moluscos y peces, pero también a las numerosas grutas y cuevas que pueden explorarse con tan solo un equipo de snorkel. En la zona hay varias empresas especializadas en deportes de aventura, que ofrecen desde los conocidos ‘bautizos’ hasta rutas para grupos ya iniciados en el submarinismo.

Es un lugar ideal para practicar kayak y submarinismo ABC

También es muy habitual ver surcar las aguas entre las escarpadas rocas a aficionados del kayak . Sobre todo junto a uno de los principales atractivos de esta franja litoral: la cascada grande de Maro, donde las aguas del arroyo Sanguino caen al mar desde una altura de 15 metros.

El curso nace en uno de los puntos de interés más destacados de esta comarca malagueña, la majestuosa Cueva de Nerja , un capricho de la naturaleza que merece la pena visitar antes o después de relajarse en las calas de Maro. De hecho, esta gruta descubierta en 1959 dio el pistoletazo de salida al ‘boom’ turístico del pueblo, que más tarde más tarde se convertiría en postal del verano por antonomasia gracias a la mítica serie de Televisión Española ‘Verano Azul’.

Torre del Río de la Miel, una de las muchas almenaras que hay salpicadas por la costa ABC
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación