Rutas por España

Montemayor, el pueblo cordobés de los dos castillos

Conocido en época romana como Ulia vivió su mayor esplendor en la segunda mitad del siglo I a.C.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Existe en plena campiña cordobesa una pequeña localidad de tan solo 3.855 habitantes que cuenta con una importante historia tras de sí. Se trata de la localidad de Montemayor , el pueblo cordobés famosos por tener, no uno, sino dos castillos . La existencia de este pueblo-fortaleza, repoblado en 1340, se remonta a muchos siglos antes, según avalan los abundantes restos de cerámica y de esculturas ibéricos encontrados en su entorno. Conocida en época romana como Ulia, vivió su mayor esplendor en la segunda mitad del siglo I a.C. La dominación visigoda acentúa el declive de la ciudad. En el año 1233, Fernando III el Santo manda algunas tropas para que ocuparan el lugar, que encuentran casi deshabitado y ruinoso, comenzando a denominarse Montemayor . Tras la conquista de Córdoba, el territorio pasa a formar parte de los dominios de Fernán Núñez de Témez junto con el vecino castillo de Dos Hermanas.

Castillo Dos Hermanas

Castillo Dos Hermanas Ayuntamiento de Montemayor

El Castillo Dos Hermanas es una antigua fortaleza musulmana localizada a unos 6,5 km de Montemayor. Se alza sobre una pequeña elevación del terreno junto al Arroyo Carchena. De planta cuadrangular, con torres en sus esquinas, se encuentra en estado de ruina. Quedan restos del perímetro amurallado y de algunas torres, así como evidencias de población rural de época romana. Recientes estudios realizados en la zona del castillo han sacado a la luz vestigios de la aldea de Dos Hermanas, origen del municipio. Del mismo modo, han aparecido diversas torres y muros alrededor del castillo y un acceso en recodo, desde el camino medieval situado en la ladera meridional, que permiten conocer en su totalidad la planta original de la fortaleza de Dos Hermanas.

El Castillo de Dos Hermanas debió ser una de las veintisiete fortalezas entregadas por los musulmanes a Fernando III el Santo, cuando se produce la conquista de Córdoba, pues no se debe olvidar que también la civilización árabe se instaló y expandió por los dominios del actual Montemayor, antes y después del Califato de Córdoba (939).

Castillo Ducal de Frías

Castillo Ducal de Frías Ayuntamiento de Montemayor

El castillo de Montemayor , también conocido como Ducal de Frías y declarado Bien de Interés Cultural , se construye en el siglo XIV con la repoblación de la villa. Levantado en lo más alto de la localidad, rodeado de verdes y frondosas arboledas, constituye uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar de la provincia de Córdoba. La primitiva fortaleza del siglo XIV se convertiría posteriormente en residencia señorial. Ha sido objeto de sucesivas ampliaciones y reformas que le dan su aspecto actual.

Consta de tres torres en disposición triangular en torno a un patio de armas, cuyos nombres son Mocha, de las Palomas y del Homenaje. Esta última es la de mayor altura -unos 20 metros- y en cuya culminación hay almenas y cuatro garitas, una en cada esquina. A gran altura presenta pares de ventanas con arcos de herradura de bajo alfiz. La Torre de las Palomas es también de gran envergadura mientras la Torre Mocha carece de almenas, siendo ésta de origen romano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación