Las 4 claves de los expertos en viajes para conseguir los billetes de avión más baratos esta Semana Santa

Encontrar un vuelo asequible resulta en ocasiones una odisea, estos son los consejos de los especialistas para conseguirlo

El tiempo en Semana Santa en España: las ciudades con mayor riesgo de lluvia y frío

T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas Guillermo Navarro

C. Falcón

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina y son muchas las personas que ya han empezado a planificar su próximo viaje.

Ante la subida drástica de precios de la gasolina que se ha producido en nuestro país, las agencias de viaje también dan por seguro un incremento generalizado en sus tarifas: ¿ cómo podemos encontrar vuelos más baratos en este panorama?

1. Ser flexible

«Ser flexible ayuda a reducir muchísimo los precios », señalan Vanessa y Roger, autores del blog Viajeros Callejeros. «Volar los fines de semana o durante los días festivos suele ser mucho más caro».

En caso de que la fecha sea un requisito innnegociable, como ocurre con esta festividad, según explican, lo más económico sería volar el día anterior al primer día festivo y volver el último día por la mañana o, en su defecto, al día siguiente del último día festivo.

«Lo bueno sería aprovechar algún día de vacaciones extra para adelantar el viaje un par de días o retrasar la vuelta un poco más» coinciden Leticia y Pablo, creadores del blog Aprendizaje Viajero. «De esta manera, las posibilidades de ahorro aumentan considerablemente».

Revisar si merece la pena pagar una noche más de hotel y volar a última hora de la tarde, es otro tip que dan desde Viajeros Callejeros, ya que estos vuelos suelen ser mucho más económicos y permiten disfrutar de más horas en el destino.

En cuanto al destino, abogan por valorar volar a un aeropuerto secundario , ya que estos vuelos suelen ser más económicos y estar relativamente cerca de las ciudades principales.

«Lo mejor es tener varias opciones y no obcecarse con un determinado lugar», apostillan desde Aprendizaje Viajero. «De hecho, lo mejor que podemos hacer es tener en cuenta todos los aeropuertos de ese destino».

2. Utilizar herramientas digitales para comparar precios

«Lo primero que hacemos nosotros al buscar vuelos es utilizar algún tipo de comparador », destacan Leticia y Pablo. «De igual manera, no nos quedamos solo con esos resultados, sino que lo comparamos con el precio que da directamente la aerolínea».

Vanessa y Roger, por su parte, recomiendan el empleo de Google Flights para tener una visión más amplia de las opciones que existen para la ruta buscada.

Esta plataforma, desarrollada por la compañía estadounidense, es un servicio de búsqueda y planificación de viajes en línea que facilita la compra de billetes de avión a través de proveedores externos .

No es la única herramienta que tenemos a nuestra disposición. Páginas como Edreams, Rumbo, Destina, Despegar o Atrápalo nos permiten comparar precios y descubrir ofertas.

Estas agencias, que tienen acuerdos con las aerolíneas, compran paquetes de billetes que luego venden con diferentes ofertas. Es importante comparar el precio que ofrecen porque, en muchas ocasiones, cobran comisiones que encarecen el coste final.

3. Reservar con antelación

«En líneas generales, aunque esto no es una ciencia exacta, comprar los vuelos con antelación es asegurarte pagar menos, especialmente cuando quieres volar en fechas festivas como Semana Santa», explican desde Viajeros Callejeros. «Nosotros llevamos viajando más de 20 años, con fechas flexibles, y nunca hemos podido aprovechar una oferta de última hora ni hemos encontrado bajadas de precios significativas esperando al último momento».

Apoyan estas palabras desde Aprendizaje Viajero, desde donde advierten de que «si esperamos a comprar los vuelos para Semana Santa a último momento, será prácticamente imposible conseguir los mejores precios».

«Para vuelos de corta distancia, según Expedia, lo ideal es comprarlos con dos meses de antelación, y según Skyscanner, son 7 semanas. Muchas veces estas diferencias pueden llegar a ahorrarnos más de un 10% », continúan. «Teniendo en cuenta los vuelos de larga distancia para conseguir entre un 10% y un 22% de ahorro hay que reservarlos con 21-28 semanas de antelación. Más o menos, entre 5 y 7 meses».

4. Elegir el día para comprar los billetes

Según el estudio realizado por Leticia y Pablo, se han de evitar los fines de semana para reservar vuelos.

«Muchas ofertas salen los lunes, y si no funcionan como la compañía espera empiezan a bajar precios», explican. «De ahí que la conclusión es que entre el lunes y el martes sea el mejor día para comprar billetes de avión».

Según cuentan a este medio, muchas veces funciona lo de volver a realizar la operación desde una página de incógnito .

5. Viajar con lo necesario

«Si es para poco tiempo, intentar no facturar, ya que eso incrementa los precios considerablemente. Incluso, a día de hoy, en algunas compañías aéreas ya cobran por llevar maleta de mano», concluyen desde Vanessa y Roger.

En este caso, es importante leer bien las condiciones de equipaje de mano de la compañía con la que viajemos para saber cuántos bultos podemos llevar y el tamaño de los mismos.

Si optamos por esta opción, también hay que revisar qué podemos llevar y qué no en estas maletas para evitar sorpresas a nuestra llegada al aeropuerto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación