Los pueblos marineros imprescindibles del verano español
Panorámica de Viveiro

Los pueblos marineros imprescindibles del verano español

El litoral está lleno de pueblos que «saben» a vacaciones. Te contamos la agenda de verano de 22 de ellos en toda España

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El litoral está lleno de pueblos que «saben» a vacaciones. Te contamos la agenda de verano de 22 de ellos en toda España

12345678910111213141516171819202122
  1. Viveiro, Lugo

    Panorámica de Viveiro
    Panorámica de Viveiro

    El pueblo bordea la ría en un agradable paseo marítimo, con casas de galerías acristaladas. Destacan la Puerta de Carlos V, con el gran escudo imperial, o el convento de Valdeflores. La ría de Viveiro tiene playas de fina arena.

    Fiestas.Virgen del Carmen. Procesión marítima, el 26 julio, y Día de las Cabezudas (Sardinas) el 18 de agosto.

    Imprescindible. A 5 km, el famoso eucaliptal de Chavín, en el Souto da Retorta.

    Turismo. 982 56 08 79.

  2. Malpica de Bergantiños, La Coruña

    Jose Luis Cernadas Iglesias

    Su puerto aparece ya citado en documentos del siglo XII y en el XVII se capturaban en sus costa ballenas. Ahora se puede practicar el windsurf. Cerca queda Buño, lugar de famosa cerámica.

    Fiesta. Festa do Mar. El último fin de semana de agosto. Procesión marítima de barcas engalanadas.

    Imprescindible. Paseo hasta Punta Nariga y su faro, Premio Nacional de Arquitectura.

    Turismo. 981 72 00 01.

  3. Cambados, Pontevedra

    miguel muñiz

    La capital del vino albariño tiene mucha historia y monumentos. Destacan en el casco antiguo el pazo de Fefiñans (siglo XVII), la iglesia de San Benito (XV) y varios pazos. Más información, pág. 32.

    Fiesta. Del Vino Albariño (29 de julio al 2 de agosto).

    Imprescindible. Vista desde el Monte La Pastora (a 2 km).

    Turismo. 986 524 678.

  4. Llanes, Asturias

    Paseo de San Pedro. Llanes
    Paseo de San Pedro. Llanes - Oficina de Turismo de Llanes

    Conjunto monumental en el que destacan la colegiata de Santa María, con sus curiosas esculturas iniciáticas, un tradicional puerto pesquero, antiguas murallas, los Cubos de la Memoria (del pintor Agustín Ibarrola) y playas como la del Sablón.

    Fiesta. La Magdalena (22 de julio) con antiguas danzas y trajes regionales.

    Imprescindible. Paseo de San Pedro sobre el acantilado, el más bello de la cornisa cantábrica.

    Turismo. 985 400 164.

  5. San Vicente de la Barquera, Cantabria

    El puente de la Maza cruza la ría de San Vicente de la Barquera. Al fondo, comienza una sucesion de playas.
    El puente de la Maza cruza la ría de San Vicente de la Barquera. Al fondo, comienza una sucesion de playas.

    El 80 por ciento de su término municial está en el Parque Natural de Oyambre. Es una de las más importantes villas marineras del Cantábrico. Destacan su iglesia de Santa María de los Ángeles, el castillo y el conjunto histórico de la Puebla Vieja. Y sus playas.

    Fiestas. El Carmen (16 de julio) con espectacular sardinada en su barrio pesquero.

    Imprescindible. Aquí están las mejores marisquerías de Cantabria (a finales de septiembre se celebra el Certamen del Marisco).

    Turismo. 942 710 797.

  6. Bermeo, Vizcaya

    Puerto de Bermeo
    Puerto de Bermeo - EFE/Alfredo Aldai

    En el extremo de la ría de Guernica. El puerto de bajura más importante de la cornisa cantábrica, siempre con olor a salitre y a sardinas asadas. En la torre medieval de Ercilla se halla el Museo del pescador.

    Fiesta. Romería marítima (22 de julio) a la isla de Izaro.

    Imprescindible. San Juan de Gaztelugatxe, lugar sagrado desde antiguo para los pescadores.

    Turismo. 946 179 154.

  7. Zarauz, Guipúzcoa

    Vista de Zarauz desde el monte Talai Mendi
    Vista de Zarauz desde el monte Talai Mendi - Jean Michel Etchecolonea

    Lugar tradicional de la pesca de ballena hasta su desaparición del Cantábrico. Aquí se construyó la nao Victoria que, bajo el mando de Elcano, dio la vuelta al mundo. Su playa es la más extensa del País Vasco.

    Fiestas. Semana Grande. Del 14 al 16 de agosto se celebran las fiestas de la patrona de la parroquia de Zarautz, Santa María la Real.

    Imprescindible. Recorrer el paseo marítimo con palacetes de mediados del XIX.

    Turismo. 943 830 990.

  8. Cadaqués, Gerona

    Relax en Cadaqués
    Relax en Cadaqués - REUTERS/Gustau Nacarino

    «Descubierto» en 1950, se convirtió en residencia de numerosos artistas. Fue Dalí quien lo inmortalizo y lo dio a conocer al mundo. Pueblo blanco que conserva antiguas casas marineras pintadas de azul. En sus calles abundan las galerías de arte y los museos.

    Fiesta. Virgen del Carmen (16 de julio), con procesión marítima y sardiñada.

    Imprescindible. Subir a la iglesia de Santa María, con una de las mejores vistas.

    Turismo. 972 258 315.

  9. Arenys de Mar, Barcelona

    Playa de la Picòrdia (Arenys de Mar)
    Playa de la Picòrdia (Arenys de Mar)

    Principal puerto pesquero de la provincia de Barcelona. Conserva destacables edificios de estilo modernista. No hay que perderse el Mercado Municipal, y los dos torreones de En Llobet y Carrer Ample, resto de las antiguas defensas. El museo Frederic Marés es uno de los mejores de Europa en encajes.

    Fiestas. Celebra a su patrón San Zenón (9 de julio) con reuniones de «gigantes».

    Imprescindible. La llegada de los barcos de pesca y la subasta de pescado en la lonja.

    Turismo. 937 957 039.

  10. San Carlos de la Rápita, Tarragona

    TURISME SANT CARLES DE LA RÀPITA

    Uno de los mejores puntos para visitar el Delta del Ebro. Su Bahía de los Alfaques (con viveros de mejillones) es de los puertos naturales más importantes de Europa. Se pueden realizar múltiples actividades náuticas.

    Fiesta. San Jaume (fiesta mayor el 25 de julio), la más participativa de todas las tierras del Ebro.

    Imprescindible. Mirador de la Guardiola, el mejor lugar para contemplar el Delta.

    Turismo. 977 744 624.

  11. Cullera, Valencia

    María García Gascó

    De los enclaves más antiguos del Levante: se remonta al Neolítico. Los árabes la denominaron Colla-Aweia (Cumbre Alta), de donde deriva su nombre. Destacan, en lo alto, el Castillo y el Camino del Calvario (via crucis con oratorios), dominando pueblo y mar.

    Fiestas. San Juan, con una espectacular hoguera (24 de junio) y la Feria de la Cerveza (segunda quincena de julio).

    Imprescindible. Espacio natural de La Montaña de los Zorros con yacimientos arqueológicos y el Mercadilllo de los Jueves.

    Turismo. 961 720 974.

  12. Peñíscola, Castellón

    La pequeña península amurallada de Peñíscola (en Castellón Costa Azahar) se adentra en el mar. Es una fortaleza -hoy famoso lugar turístico- rodeada de playas de fina arena. Allí vivió, sin querer abdicar, durante trece años el llamado Papa Luna.

    Fiesta. Patronales (7 al 16 de septiembre) con espectaculares danzantes que realizan torres humanas.

    Imprescindible. Oír el «bufador», agujero que comunica con el mar y que multiplica el murmullo de las olas.

    Turismo. 964 480 208.

  13. Altea, Alicante

    Juan Carlos Soler

    Sus calles descienden hacia el mar donde se encuentra el puerto pesquero y el puerto deportivo y, al lado, un largo paseo marítimo que llega hasta el antiguo pueblo de pescadores, lleno de tiendas y restaurantes. En lo alto, la iglesia de Nuestra Señora del Consuelo con sus famosas cúpulas azules.

    Fiesta. San Lorenzo (10 agosto). Espectacular castillo de fuegos disparado desde el mar.

    Imprescindible. Iglesia ortodoxa, la primera levantada en España, réplica de una rusa del XVI con materiales traídos de los Urales.

    Turismo. 965 844 114

  14. Mahón, Menorca

    Ajuntament Maó - Mahón

    La capital de Menorca tiene una historia milenaria. Sus monumentos cuentan la historia de los pueblos que por ella pasaron. Destacan su puerto, considerado el segundo puerto natural más grande de Europa, y la llamada Ruta de los Miradores, como el de San Francisco.

    Fiesta. Patronales de la Virgen de Gracia (7 y 8 de septiembre) con los «jaleos» (el caballo como protagonista).

    Imprescindible. Ver amanecer en la cercana Sa Mesquida donde sale «el primer sol de España».

    Turismo. 971 363 790.

  15. Águilas, Murcia

    Su castillo de San Juan de las Águilas fue torre de defensa de diferentes civilizaciones, desde donde se contempla ciudad, puerto, paseos marítimos y la Isla del Fraile. Al fondo, la Chimenea de la Loma recuerda el auge minero del siglo XIX. Tiene tres puertos marítimos: dos deportivos y uno pesquero.

    Fiesta. Virgen del Carmen, 16 de julio, patrona del Mar y de los pescadores.

    Imprescindible. Los ficus centenarios en el bello jardín de la Glorieta de España.

    Turismo. 968 493 285.

  16. Garrucha, Almería

    Siempre fue marinera y durante siglos fue objetivo de los piratas. Debió su esplendor a la riqueza minera. Esta costa fue la elegida como lugar de residencia de los que con ella se enriquecieron. Conserva elegantes edificios y un bello paseo marítimo.

    Fiesta. La patrona Virgen del Carmen es paseada en barco por el mar (16 julio) y feria del patrón San Joaquín (mediados de agosto).

    Imprescindible. El Malecón. Más de un kilómetro, con barandillas de mármol y jardines.

    Turismo. 950 132 783.

  17. Salobreña, Granada

    Lo más destacable es su fortaleza, de las primeras levantadas por los árabes en la península ampliada por los cristianos con torres de vigilancia. A ella conduce la calle de Andrés Segovia, muy empinada, por lo que en verano está llena de puestos de helados. Cerca, las playas de arena fina de La Guardia, El Peñón, Mayorazgo y El Molino.

    Fiesta. Virgen del Carmen (16 de julio) en el barrio de La Caleta y La Guardia.

    Imprescindible. Fabrica de Azúcar (con museo), la única existente en Europa.

    Turismo. 958 610 314.

  18. Nerja, Málaga

    El Balcon de Europa, en Nerja
    El Balcon de Europa, en Nerja - REUTERS/Jon Nazca

    Uno de los lugares mejor conservados de la Costa del Sol. Destacan los impresiomnamntes acantilados y las playas casi salvajes de Maro. El Balcón de Europa siempre está lleno de fotógrafos y pintores.

    Fiesta. Virgen del Carmen (16 julio) y Festival Internacional de Musica y Danza en la Cueva de Nerja (julio y agosto).

    Imprescindible. Cuevas de Nerja. Estalactitas, estalagmitas y juegos de luces y sonido. Se le llama la «Catedral natural de la Costa del Sol»

    Turismo. 952 521 531.

  19. Sanlúcar de Barrameda, Cádiz

    Un momento de las carreras de caballos de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
    Un momento de las carreras de caballos de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) - EFE/Román Ríos

    La «barra» señala el final de un río y el principio de un mar. Tiene dos barrios, marinero uno -Bajo Guía- y señorial el otro, y un vino -la manzanilla- que dicen que posee gusto diverso en ambos. Por arriba, conventos que parecen palacios, y por abajo señorean el langostino y guisos de pescado.

    Fiestas. Carreras de Caballos en la Playa (12, 13, 14 - 26,27 y 28 agosto) y patronales (14 y 15 agosto).

    Imprescindible. Certamen de Flamenco «Noches de Bajo Guia» o en Festival de Jazz (ambos en el mes de julio).

    Turismo. 956 366 110.

  20. Ayamonte, Huelva

    Puerto deportivo en Isla Canela, Ayamonte
    Puerto deportivo en Isla Canela, Ayamonte - Alberto Diaz

    Siempre fue tranquilo puerto de pescadores. La fama le viene por las playas Canela y Moral. En algunos edificios hay influencia portuguesa como la ventana manuelina del convento de Santa Clara.

    Fiesta. Del Carmen (16 de julio) en la barriada de la Canela. La procesión recorre el pueblo y entra en el Guadiana a hombros de marineros.

    Imprescindible. Atardecer en el Parador, con vistas del pueblo y de la desembocadura del Guadiana.

    Turismo. 959 470 376.

  21. Tazacorte, La Palma

    Plantación de plátanos en Tazacorte
    Plantación de plátanos en Tazacorte

    La estatua más conocida es el Arcángel San Miguel, patrón de la Villa y el Puerto, ya que fue el primer lugar de la isla donde se le dio culto. En el casco histórico, hay que ver la Casa Massier, del XVII.

    Fiesta. Nuestra Señora del Carmen (16 de julio).

    Imprescindible. Paseo del Litoral con excelentes vistas desde el acantilado y al fondo la Caldera de Taburiente.

    Turismo. 922 480 151.

  22. Puerto de Mogán, Gran Canaria

    Puerto de Mogán
    Puerto de Mogán

    Pueblecito que fue de pescadores al que se conoce como la Venecia de Canarias. Blancas casas con vistas a canales, y abundancia de plantas y flores. Playas de fina arena dorada y calles que dan al puerto donde barcas de pesca se mezclan con yates y embarcaciones de lujo.

    Fiesta. Fiesta. Nuestra Señora del Carmen (16 de julio).

    Imprescindible. Las puestas de sol desde el pueblo marinero.

    Turismo. 928 158 804.

Ver los comentarios