Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de sociedad del miércoles, 22 de julio del 2020

El contenido más importante de hoy, miércoles, 22, julio 2020, en las últimas noticias de sociedad. Entérate de la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más práctico resumen de noticias de hoy.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del miércoles, 22, julio aquí mismo:

La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 28.424 fallecidos y 266.194 positivos por el coronavirus.

El Ministerio de Sanidad ha notificado este martes 529 nuevos contagios de coronavirus detectados en las últimas 24 horas, 156 casos menos que el lunes . Este descenso se debe al ligero frenazo de contagios en Cataluña y Aragón, las dos comunidades que más preocupan en estos momentos. .

El fuerte repunte de casos de coronavirus en España no tiene comparación en la Unión Europea. Mientras en Italia, Alemania y el recién salido Reino Unido continúan en descenso, y en Francia aumentan ligeramente, en España se han duplicado en las últimas dos semanas, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Hay al menos seis tipos de Covid-19, con manifestaciones distintas entre sí y síntomas específicos. Esa es la conclusión a la que llegó un equipo de investigación del King's College de Londres , tras el análisis de los datos de una aplicación propia de seguimiento de síntomas del coronavirus, en la que participaron 1600 personas en Reino Unido y Estados Unidos. Gracias a esta información, los científicos desarrollaron un modelo para predecir cuáles pacientes tienen más probabilidades de ser hospitalizados o incluso de necesitar un respirador, basándose en sus primeros síntomas.

María Montoya es inmunóloga del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas del CSIC y miembro de la Junta de la Sociedad Española de Inmunología. Esta investigadora lleva años estudiando distintos tipos de virus, sobre todo el de la gripe. Ahora mismo está trabajando en un proyecto para abordar la inflamación exacerbada que produce el Covid-19 en algunos pacientes graves teniendo en cuenta que con la llegada del invierno en el hemisferio norte se podrían producir coinfecciones de este nuevo coronavirus con el virus de la gripe o el neumococo. «Sabemos que tenemos el virus entre nosotros y nos preocupa muchísimo lo que nos puede esperar. Tenemos que adelantarnos a lo que va a venir», asegura Montoya.

Varios profesionales sanitarios de un hospital de referencia como el Gregorio Marañón, situado en el corazón de Madrid, dicen que lo de «nueva normalidad» suena más a titular que a otra cosa. Porque en esta «no normalidad» hay miles de test de diagnóstico por analizar y unos brotes que inusualmente, según los epidemiólogos, están siendo más grandes de lo esperado. Se esperaba que hubiera (y así lo manifestaban desde el Ministerio de Sanidad en sus declaraciones efectuadas en los últimos días de junio), focos «familiares» y tener que aislar a grupos de personas, pero no repuntes de casos tan importantes como los sufridos en Aragón o Cataluña ahora mismo, por ejemplo. Y que las regiones tuviesen que ordenar confinamientos perimetrales o cerrar municipios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación