Últimas noticias y última hora de hoy jueves, 23, junio 2022 en sociedad

Averigua las últimas noticias del día de hoy. El más completo resumen de las noticias de última hora del día 23 de junio del 2022 en ABC.es. Lee las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Aquí, los titulares del día donde, además, podrás conocer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día jueves, 23 de junio en el mundo y en España:

El anuncio de la transmisión del coronavirus sorprendió hace más de dos años y dejó tras de sí una pandemia que aún da sus últimos coletazos. Pero la población británica, y de otros países, se ha llevado en las últimas semanas otros sustos a costa de los virus. Primero, con la hepatitis de origen desconocido en niños , sobre todo, menores de cinco años. Luego, la viruela del mono , de la que se han infectado sobre todo hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Y ahora las autoridades sanitarias han lanzado un mensaje que ha causado preocupación: el virus de la polio ha sido detectado en aguas residuales de Londres , concretamente, hay dos muestras de varios poliovirus genéticamente relacionados tomadas en febrero y mayo de este año en la planta de aguas residuales de Beckton, Newham, al este de Londres, que da servicio a unos cuatro millones de personas.

Las probabilidades de que haya un tsunami en los próximos treinta años en el mar Mediterráneo , con olas de más de un metro de altura y setecientos de fondo y consecuencias que pueden llegar a ser «catastróficas», son «muy altas», según las estadísticas recogidas por la Unesco.

Jueves, 23 de junio del 2022 tiene lugar el Santo de San José Cafasso entre otros nombres que hoy se festejan según el Santoral Cristiano.

El riesgo de vivir un tsunami en el Mediterráneo es muy alto. Los expertos de la Unesco se muestran muy contundentes sobre esta cuestión y advierten de que esta posibilidad se está subestimando en buena parte de los países que podrían verse afectados.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido que la menstruación sea reconocida como un « problema de salud y de derechos humanos« y » no de higiene « y que, por tanto, se aborde en la perspectiva de un curso de vida, desde antes de la menarquia hasta después de la menopausia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación