TOP Series

Cinco curiosidades sobre Jessica Jones que probablemente no conocías

Detalles poco conocidos de la serie de Netflix

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

123456
  1. ¿Cuánto sabes de Jessica Jones?

    Aprende más sobre «Jessica Jones»
    Aprende más sobre «Jessica Jones»

    Tras la llegada de Netflix a España, han sido pocas las series propias de la plataforma que han despertado tanto interés como «Jessica Jones». Parte del fenómeno se debe a que la serie se ha estrenado en nuestro país al mismo tiempo que en el resto de países, y como suele ocurrir con los estrenos simultáneos, al actuar de esta forma, las series consiguen trascender las fronteras entre países y logran resultados mucho más altos que los de otras series que se estrenan con diferencia de meses respecto a otros lugares.

    Así pues, podemos decir que «Jessica Jones» ha funcionado excelentemente en España, y aunque ya hable hace poco sobre sus fallos y aciertos, hoy me gustaría traeros algunas curiosidades sobre la serie y su protagonista.

    Antes de meterme en tarea, creo que hay que especificar que «Jessica Jones» es un personaje proveniente de los cómics Marvel, y aunque su historia es bastante diferente a lo que vemos en Netflix, hay muchos elementos que se han mantenido como son el romance con Luke Cage, su actividad como detective y su reticencia a actuar como superheroína tras lo ocurrido con Killgrave.

    Dicho esto, os dejo cinco curiosidades sobre «Jessica Jones» que, como siempre digo, os hará subir de status entre vuestro grupo de amigos seriéfilos.

  2. Los antecedentes de Kristen Ritter

    El personaje de Ritter en «Breaking Bad» esta bastante cerca del de «Jessica Jones»
    El personaje de Ritter en «Breaking Bad» esta bastante cerca del de «Jessica Jones»

    Kristen Ritter da vida a Jessica Jones, la heroína de televisión más popular de los últimos años, y aunque muchos no la veían en el papel, hay que decir que tiene antecedentes suficientes como para interpretar al personaje.

    Entre sus trabajos anteriores se encuentran series como «Breaking Bad» y «Veronica Mars». En la primera interpretaba a una chica con problemas con las drogas, mientras que en la segunda, como sabréis, se encontraba muy cerca de la detective protagonista.

    Sumando el tema detectivesco y la tendencia autodestructiva del personaje de Ritter en «Breaking Bad», nos sale alguien que no se distancia mucho de «Jessica Jones», una investigadora con graves problemas con el alcohol y otras cosillas.

  3. Las actrices que no fueron Jessica Jones

    Daddario, Palmer y De Gouw, tres de las cuatro candidatas a Jessica Jones
    Daddario, Palmer y De Gouw, tres de las cuatro candidatas a Jessica Jones

    Como he dicho, los fans de Marvel no veían a Ritter como la protagonista del show, y lo cierto es que la actriz no fue la primera opción. Antes que ella habían sonado nombres como el de Alexandra Daddario («True Detective»), Teresa Palmer («Memorias de un zombi adolescente»), Jessica De Gouw («Arrow») y Marin Ireland («Homeland»).

    Finalmente, y pese a que el fandom apostaba por de Gouw o incluso por Dadario, estas actrices quedaron descartadas (unas por tener otros proyectos y otras por no ser del gusto de los showrunners), dando a Ritter uno de los papeles más memorables de su carrera.

  4. La relación entre «Doctor Who», «Jessica Jones» y el universo Marvel

    Tennant estaba muy motivado con su papel de villano marvelita
    Tennant estaba muy motivado con su papel de villano marvelita

    Pese a que el personaje de David Tennant no ha convencido a todo el público, hay que destacar la interpretación del actor, quien, curiosamente, no es el primer miembro de la serie «Doctor Who» que se une al universo cinematográfico de Marvel.

    Antes que él, Christopher Eccleston (el noveno doctor), se encargó de dar vida al malvado villano Malekith de la película «Thor: El Mundo Oscuro» y dos de las acompañantes de los doctores, también han hecho sus pinitos en Marvel. En concreto, la actriz Jenna Coleman (Clara Oswald, la acompañante del undécimo doctor) formó parte del reparto de «Capitán América: El primer vengador», mientras que Karen Gillan (una ‘companion’ muy popular) ha dado vida a la malvada Nébula en «Guardianes de la Galaxia».

  5. El traje de Superheroína

    Trish le propone a Jess usar el nombre de Joya como identidad superhéroica
    Trish le propone a Jess usar el nombre de Joya como identidad superhéroica

    Como ya habréis visto en la serie, «Jessica Jones» no es una superheroína al uso, y aunque en el show de Netflix la vemos siempre con ropa de calle, hay un momento en el que su amiga Trish Walker le propone llevar un traje más en la línea de los superhéroes de cómic.

    Este es un guiño al primer traje de superhéroes que llevo el personaje y que, bajo el nombre de Jewel (Joya), consiguió atraer la atención de Killgrave sobre esta chica tan particular.

    Podemos ver dicho traje en el capítulo cinco de la primera temporada, y como veis, es igualito que el que llevaba el personaje en los cómics.

  6. Alias y el mundo de la investigación

    Hasta la cabecera del cómic y la serie tienen coincidencias...
    Hasta la cabecera del cómic y la serie tienen coincidencias...

    Por último, y más que una curiosidad, se trata de una aclaración, hay que dejar muy claro que la serie de «Jessica Jones» no tiene nada que ver con el show «Alias» que J.J. Abrams creara en 2001. La confusión, es bastante habitual, y es que el personaje de Jessica Jones no ha tenido nunca cabecera con su nombre en los cómics, sino que la mayoría del público la conoció por la serie «Alias», que como sabéis, es el nombre de su agencia de detectives. Sumad eso y que ambos productos tienen a una detective como protagonista y ya tenemos el pollo montado.

Ver los comentarios