Grandes momentos junto a Hermida en televisión y radio

Grandes momentos junto a Hermida en televisión y radio

Se convirtió en una de las caras más conocidas de la pequeña pantalla tras narrar a los españoles la llegada del hombre a la Luna, pero también entrevistó al Rey Juan Carlos I, dirigió Antena 3,...

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se convirtió en una de las caras más conocidas de la pequeña pantalla tras narrar a los españoles la llegada del hombre a la Luna, pero también entrevistó al Rey Juan Carlos I, dirigió Antena 3,...

123456
  1. La llegada del hombre a la Luna

    Jesús Hermida nos deja huérfanos de su inconfundible estilo. El periodista, uno de los rostros periodísticos televisivos más populares, se hizo muy conocido tras narrar en 1969 la llegada del hombre a la Luna, tras hacerse cargo a partir de 1968 de la corresponsalía de TVE y RNE en Nueva York.

    La llegada del hombre al satélite terrestre el 20 de julio de 1969. TVE ofreció la retransmisión a toda España. Él fue el encargado de poner voz a las palabras de Neil Armstrong con eso de «un pequeño paso para el hombre, un gigantesco paso para la Humanidad». Fue el primer corresponsal de TVE en Nueva York.

    [ Siga aquí todas las reacciones a la muerte del rostro televisivo del periodismo]

  2. Entrevista al Rey Juan Carlos I

    abc

    Con motivo de la celebración de su 75 cumpleaños, el Rey Don Juan Carlos concedió una entrevista a Jesús Hermida, que forma parte de su generación, en la que hizo balance de los logros y satisfacciones de su Reinado. La entrevista fue líder de audiencia en su franja horaria y reunió a 2.726.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 14,7%.

    En este link se puede leer la entrevista transcrita íntegramente.

  3. Especial de los Beatles por su 50 aniversario

    Con motivo del 50 aniversario del nacimiento de los Beatles, el periodista preparó un especial de seis entregas para conmemorar este acontecimiento. «Palabra de Beatles», se llamaba el programa, que estaba dirigido y presentado por el propio Hermida.

    El experimentado profesional volvío a la radio, a RNE concretamente, para contar la revolución musical que supusieron los de Liverpool a partir de que en 2012 se cumplieran cinco décadas de la publicación de «Love me do», el primer sencillo del grupo.

  4. Riña con María Teresa Campos en directo

    En «La imagen de tu vida», el espacio que recupera muchos de los momentos televisivos más emotivos, emocionantes o singulares de la historia de la cadena pública, se pudo ver la riña que mantuvo con María Teresa Campos.

    «Tus derechos son relativos», le decía Hermida a Campos, mientras que ella replicaba con un: «Mis derechos están en el estatuto de los trabajadores».

  5. Parodia de Martes y Trece

    En el especial de Nochevieja de TVE llevado a cabo por Martes y Trece, estos parodiaron en varios momentos el inconfundible, y por ello fácil para trasladar al terreno de la comedia, estilo del periodista onubense, con su caractarístico movimiento de cabeza y sus pausas.

  6. Director de Antena 3

    En 1991 inició una nueva etapa en Antena 3, donde presentó y dirigió el espacio de las tardes de los fines de semana «El programa de Hermida». En septiembre de 1992 aceptó el puesto de director de Imagen de la cadena y en octubre de ese año presentó «La noche de Hermida», al que le siguió «Hermida y Cía» entre septiembre de 1993 y enero de 1996, por el que fue en 1995 Antena de Oro y TP de Oro de 1995 al mejor programa de entrevistas.

Ver los comentarios