El paro ha bajado en todos los sectores, en especial en servicios, construcción, industria y agricultura
El paro ha bajado en todos los sectores, en especial en servicios, construcción, industria y agricultura - ABC
En el último trimestre

La EPA deja 17.800 desempleados menos en la región

La tasa de paro en Castilla-La Mancha se sitúa en un 27 por ciento

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El paro ha bajado en 17.800 personas en la región y en todos los sectores, en especial en servicios, construcción, industria y agricultura, según revela la última encuesta de población activa (EPA), perteneciente al segundo trimestre de este año, hecha pública este jueves. La tasa de desempleo se sitúa ahora en el 27 por ciento.

Según la consejera de Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco Jiménez, a pesar de esta bajada, con respecto a hace cuatro años (con Gobierno del PP) hay 29.000 desempleados más (un 12 por ciento más) y 25.300 ocupados menos. Mientras, los parados de larga duración (más de dos años) han aumentado un 106 por ciento y la tasa de paro entre jóvenes (58,75 por ciento) sigue siendo la más elevada de España.

Parte de la bajada se debe a que también ha disminuido la población activa, esto es, la suma de la población ocupada más la desempleada. El motivo principal, según ha indicado la consejera, es la inmigración, tanto en los casos de personas que han vuelto a sus países de origen como los que se han ido a otras comunidades autónomas.

Para hacer frente a estas cifras, ha añadido que el objetivo prioritario es perfilar el plan de choque frente al desempleo para los dos próximos años. Este se presentará la última semana de agosto. En su configuración del plan, ha adelantado la consejera, participarán todos los agentes sociales, y también se involucrarán las llamadas pymes (pequeñas y medianas empresas).

Uno de los sectores hacia los que está enfocado el plan de choque son los desempleados menores de 25 años. Una de las claves del programa de empleo que van a poner en marcha es la formación. Se va a apostar por la Formación Profesional Dual, una modalidad que combina los estudios en el centro educativo y las prácticas en empresas.

Desde la Consejería se espera que los resultados del plan de choque se reflejen en futuras EPA, aunque los resultados no serán inmediatos, por tratarse de un plan para un periodo de dos años.

Ver los comentarios