Diez lugares para disfrutar de los postres de Semana Santa en Castilla-La Mancha
Enrique Cruz muestra sus penitentes y velitas de chocolate negro y blanco - m. cieza

Diez lugares para disfrutar de los postres de Semana Santa en Castilla-La Mancha

Torrijas, buñuelos, huesos de santo y hasta los más refinados dulces de chocolate llenan, durante estos días, los escaparates de las pastelerías

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Torrijas, buñuelos, huesos de santo y hasta los más refinados dulces de chocolate llenan, durante estos días, los escaparates de las pastelerías

12345678910
  1. Enrypas: del dulce tradicional a los penitentes de chocolate

    Enrique Cruz muestra sus penitentes y velitas de chocolate negro y blanco
    Enrique Cruz muestra sus penitentes y velitas de chocolate negro y blanco - m. cieza

    Su pequeño escaparate en uno de los soportales de la Plaza Mayor de Ciudad Real es la mejor carta de presentación de Enrypas, una pastelería-cafetería especializada en trabajar el chocolate. La llegada de la Semana Santa llena las bandejas de huevos de pascua de todo tipo, tamaño y colores, pero también de penitentes y velitas elaboradas tanto con chocolate negro como blanco. Esta es la principal innovación de este establecimiento culipardo que regenta Enrique Cruz.

    Sin olvidar las torrijas, el dulce típico tradicional de la zona y el que más se vende en estos días, los motivos referentes a la Semana Santa, con su correspondiente inscripción, son muy del gusto de los turistas, que optan en estos días por llevarse un recuerdo también en el paladar.

    Para los más puristas Enrypas también sirve leche frita, otro postre imprescindible en los días de Pasión, y hornazo.

    Por:Leonor Baraza

  2. La Deliciosa: la casa de la torrija

    Postres de Semana Santa de la pastelería la Deliciosa
    Postres de Semana Santa de la pastelería la Deliciosa - m. cieza

    Entrar en La Deliciosa es meterse en el paraíso del dulce. Probablemente es la pastelería con más fama de Ciudad Real que cuenta en su carta con especialidades como la tarta de trufa Cocida y tres chocolates o el mantecado manchego. Sin embargo, en estos días de Semana Santa, en su escaparate ya empiezan a vislumbrarse algunos de los dulces típicos de la época.

    La torrija es sin lugar a dudas el producto estrella. En sus dos versiones, con azúcar o con miel, los hay hasta que las encargan para sustituir a la tarta en un cumpleaños. E incluso, y en la línea de innovar, en esta pastelería se atreven incluso con las torrijas de trufa, de nata y de frambuesa.

    Dentro del repertorio al que obliga la tradición en La Deliciosa también se pueden encontrar tejas –aunque las suelen tener durante todo el año- rosquillos fritos, pestiños, flores de sartén y huevos de pascua. Los más perezosos pueden realizar la compra a través de internet, en la página. Bien para recoger o para llevar a domicilio (solo en la capital).

    Por: Leonor Baraza

  3. Santo Tomé: el sabor de las torrijas

    Torrija del obrador de Santo Tomé
    Torrija del obrador de Santo Tomé - santo tomé

    Arropado por siglos de historia, el obrador de Santo Tomé, con una ubicación privilegiada en pleno Casco Histórico de la ciudad de Toledo, se ha convertido en una parada obligatoria para los toledanos y, turistas que a diario visitan la ciudad.

    Este obrador, del que muchos aseguran que tiene el mejor mazapán de Toledo, también ofrece diferentes servicios de gastronomía y confitería. Entre su amplia carta de productos están las «princesitas», las pastas (piñón, imperiales y almenda), las anguilas y los «peces». Pero es ahora en Semana Santa cuando otro dulce desbanca a los demás: las torrijas. Este delicioso postre casero es, según asegura Inés Gárate, directora Gerente de Santo Tomé, «maravilloso y el mejor de Toledo». ¿Su secreto? Un pan elaborado por ellos mismos, bañado en «jarabe», miel y azúcar cristal. También preparan bizcochos de soletilla y huesos de san expedito. Todo un manjar para el paladar que se puede acompañar con helado, fresas y chocolate. ¡Y con un café!.

    Por: E. Bustos

  4. Pastelería Calvo: tradición e innovación para el paladar

    Torrijas realizadas por la pastelería Calvo
    Torrijas realizadas por la pastelería Calvo - pastelería calvo

    La pastelería Calvo llega casi 50 años endulzando los paladares más exquisitos. Este negocio familiar, fruto de varios años de trabajo, ha sabido conjugar a la perfección el gusto por los sabores tradicionales y dulces artesanos, con la innovación en el sector pastelero, lo que les ha permitido rescatar las recetas de siempre para elaborar los dulces mas exigentes vestidos con nuevos sabores, formas y texturas.

    Y aunque uno de sus principales aliados es el chocolate de Valrhona, con el que moldean tartas y pasteles, aportando su sello personal, en Semana Santa tampoco se olvidan de hacer un guiño a los postres más populares de este época como son las torrijas y los huevos de pascua, sumándose así a su larga lista de productos que comercializan entre los que se encuentran los «calvitos» y el mazapán de Toledo.

    En su palmarés destaca haber sido finalista por Toledo en el «World Chocolate Masters de España (WCM) 2007» o finalista en el «Campeonato de Mejor Maestro Pastelero de España (MMAPE) 2007». También ofrece la posibilidad de realizar la compra online.

    Por: E. Bustos

  5. Hernando: una institución en Guadalajara

    Interior de la pastelería Hernando
    Interior de la pastelería Hernando - Pastelería hERNANDO

    Si hay una pastelería mítica en Guadalajara esa es Hernando. Fundada en 1880, su nombre está íntimamente ligado al de los bizcochos borrachos, seguramente el dulce más famoso de la provincia, con perdón de la miel de La Alcarria. Con establecimientos en Azuqueca, Alovera y, por supuesto, en Guadalajara, esta pastelería es uno de los valores seguros de la gastronomía (sobre todo en lo referente a postres y desayunos) en la gastronomía alcarreña. Pero no solo de bizcochos borrachos vive Hernando, ya que también son famosas sus torrijas (tanto de vino como de leche), el plato estrella de la Semana Santa.

    Por: P. Biosca

  6. Marián: el sabor familiar en el centro de la capital alcarreña

    Tarta típica de la pastelería Marián
    Tarta típica de la pastelería Marián - Pastelería marián

    La pastelería Marián, negocio regentado por varias generaciones de la misma familia, es una de esas joyas que ha visto pasar la historia delante de su tienda en la calle Toledo. Aunque ahora han ampliado el negocio a la comida casera a servicio (con inmejorable calidad/precio en sus productos), sus tartas han sido el centro de celebraciones de casi todos los guadalajareños en algún momento de su vida, al igual que sus pasteles, repartidos por el mostrador a gusto del consumidor. Los huesos de santo y los buñuelos de viento son las especialidades de este establecimiento que guarda celosamente la tradición de los fogones que cocinan a fuego lento el sabor de Guadalajara.

    Por: P. Biosca

  7. Loles Dulce y Salado, el sabor artesano con toque francés

    Tradicionales torrijas fritas de la pastelería Loles Dulce y Salado
    Tradicionales torrijas fritas de la pastelería Loles Dulce y Salado - loles

    Torrijas al horno de yema tostada, rescatadas del recetario familiar, «propiedad de la madre de mi bisabuela» guardado como un auténtico tesoro, es lo que propone Paco Quijada, de la pastelería Loles Dulce y Salado, para Semana Santa. Un coqueto establecimiento en pleno centro de Albacete donde su hermana y maestra pastelera Loles Quijada, pone la firma y su saber hacer. Así después de pasar por las manos de dos «grandes» como Paco Torreblanca o Sergi Arola, Loles embarcó a toda la familia y decidieron montar una pastelería-cafetería donde «lo importante es la materia prima a pesar del precio».

    Entre los dulces de Semana Santa, son famosos sus «pestiños» y «garrotes», típicos de Andalucía, los «borrachos», las tradicionales «torrijas fritas»… Ofrecen además de los dulces de temporada artesanos, «sin aditivos ni conservantes» , sus propias elaboraciones tanto dulces como saladas.

    Su éxito radica en ser una pastelería artesana cien por cien que cuenta con su propio obrador, en La Jineta, donde elaboran una pastelería muy afrancesada, creaciones finas donde el croissant, por ejemplo, es todo un arte.

    En su establecimiento cuenta también con un espacio de cafetería, donde poder tomar sus dulces o saborear sus sabrosas especialidades saladas: hojaldres de berenjena o las empanadillas artesanas de morcilla, de espinacas y de pisto.

    Una recomendación: no te pierdas sus exquisitas pastas de té o las trufas de chocolate negro y cacao. ¡¡¡Un auténtico placer!!!!

    Por: Isabel Sánchez

  8. Los dulces típicos de Semana Santa en el obrador de Flow Cooking

    Espacio donde se desarrollarán las clases de cocina de Flow Cooking
    Espacio donde se desarrollarán las clases de cocina de Flow Cooking - flow cooking

    Un taller para rescatar recetas de antaño y recordar sabores antiguos de los dulces típicos de Semana Santa es la propuesta que ha organizado Mamen De Juan, directora de la escuela de cocina Flow Cooking para el próximo 27 de marzo. «Estos días era costumbre preparar determinados dulces típicos de esta época, que durante el resto del año ya no se volvían a hacer. Escarbamos y encontramos recetas originales que enseñaremos, con ayuda de un maestro de la escuela antigua, como es Jesús Alajarín» comenta Mamen. Un maestro pastelero, de los de toda la vida en Albacete, que ha fichado en su aula taller, un experto en la tradición manchega.

    «En este taller vamos a hacer las famosas torrijas de siempre, con un toque original. Haremos los típicos panecicos dulces tan nuestros y tan manchegos. Haremos rollos fritos y pasearemos también por otras recetas típicas como hojuelas, pestiños, fritillas» comenta Mamen. El taller de postres de semana Santa es el viernes 27 de marzo a las 18:00 horas y tiene un precio de 30 euros. Las plazas son limitadas.

    Flow Cooking es una escuela de cocina, que cuenta con obrador propio en el centro de Albacete, fruto del sueño de una bloguera y mejor chef apasionada por los fogones. Mamen trae a lo mejorcito de la gastronomía nacional y local para impartir sus clases. En su establecimiento se realizan talleres de todo tipo, cumpleaños, catas, aulas artesanas…

    Por.Isabel Sánchez

  9. Restaurante Candela: dulces con un toque especial

    Torrija cremosa con resoli en texturas del restaurante Candela
    Torrija cremosa con resoli en texturas del restaurante Candela - abc

    El restaurante Candela regentado por el chef David Zoyo combina cocina moderna de autor con los sabores tradiciones y, por lo tanto, podemos disfrutar de algunos de los postres más típicos de Semana Santa pero con un toque especial.

    En estos días lo que más apetece son unas torrijas y el restaurante Candela nos ofrece una torrija cremosa con resoli en texturas. La torrija se consigue fusionando leche con las especias y remojando la torrija periódicamente hasta que consigue una textura esponjosa. El resolí lo realiza en dos texturas, la primera un «falso caviar de resolí» basado en las nuevas técnicas de cocina, y la segunda una «espuma de resolí» combinando los elementos con la técnica del sifón.

    Un lugar con mucha solera en el que podemos disfrutar de unas deliciosas y originales torrijas semana santeras.

    Por: Noelia Barroso

  10. Horno Tevar: 125 años de historia

    Postres de Semana Santa en el Horno de Tevar
    Postres de Semana Santa en el Horno de Tevar - abc

    Si lo que quieres es disfrutar de unos riquísimos postres de Semana Santa con mucha historia entonces tienes que acercarte al Horno de Tevar en la capital conquense. El horno cumple este año, nada más y nada menos que su 125 aniversario y ofrece dulces típicos de estos días con recetas que han pasado de generación en generación.

    En el Horno de Tevar podemos degustar, por ejemplo, las clásicas torrijas, que pueden ser bañadas o secas, aunque principalmente los clientes las prefieren bañadas en almíbar. También disponen de pestiños con miel, hojuelas que pueden ser con azúcar o miel, a gusto del consumidor, flores manchegas, rosquillas fritas y tortas de aceite.

    Desde hace aproximadamente un mes, el horno ofrece estos postres a sus clientes. A pesar que el horno cumple 125 años, el establecimiento lleva instalado en la calle Fray Luis de León desde hace 24 años.

    Por:Noelia Barroso

Ver los comentarios