Cospedal durante la inauguración de un centro de salud en Villarta de San Juan
Cospedal durante la inauguración de un centro de salud en Villarta de San Juan - abc

La Junta aprueba planes de integración y ayudas para las «personas más vulnerables»

El Gobierno regional invertirá un total de cinco millones en estos proyectos que, además, garantizan la ayuda a domicilio en todos los ayuntamientos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Gobierno acordó este jueves destinar dos millones de euros a los Planes de Integración Social (PLIS) de Albacete, Cuenca y Alcázar de San Juan y otros tres millones al servicio de ayuda a domicilio de Albacete, Alcázar de San Juan, Ciudad Real, Guadalajara y Talavera de la Reina para 2014. Así lo anunció el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, que compareció junto al consejero de Presidencia, Leandro Esteban, tras la reunión del gabinete para explicar los citados planes, destinados «a atender las necesidades de las personas más vulnerables durante los años 2014 y 2015».

Echániz dijo que «el Gobierno de Cospedal realiza un importante esfuerzo presupuestario» en este servicio social y aseguró que es fundamental «colaborar de forma eficaz e integral para proteger a los más desfavorecidos, personas, familias y colectivos que se encuentran en situaciones de exclusión o de conflicto social».

El consejero de Sanidad manifestó también que «estos planes muestran la sensibilidad y el compromiso social del Gobierno de Castilla-La Mancha, con hechos y actuaciones concretas, para ayudar a los castellano-manchegos que lo necesiten».

III Plan

La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales aporta un total de un millón de euros, para dos años, lo que supone un 80 por ciento del importe global del I Plan Local de Integración Social de Albacete «Albacete Integra», al que el Ayuntamiento aportará el 20 por ciento restante. Se dedicará a programas de apoyo familiar, menores y adolescentes; programas de acceso y mejora del empleo; de alojamiento y vivienda; y de apoyo a la integración, convivencia y participación social.

El III Plan Local de Integración Social de Cuenca 2014-2015 estará financiado al 80 por ciento por la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, que aportará en total 600.000 euros. En este caso, los programas financiados están relacionados con la acogida y atención a personas y familias en situación de vulnerabilidad, riesgo y exclusión social; apoyo para el acceso a la vivienda y convivencia, y para proyectos relacionados con menores y jóvenes en riesgo de exclusión social.

Por último, el Consejo de Gobierno ha aprobado también el III Plan de Integración Social de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), al que va a contribuir con 325.000 euros, que suponen el 80 por ciento del montante global. Se va a dedicar a la financiación de programas de mejora de las capacidades de empleabilidad, acceso y permanencia en la vivienda, y a la atención a menores y jóvenes en riesgo de exclusión social.

Ayuda a domicilio

Por otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha invertirá 3.089.576 euros para la prestación de Ayuda a Domicilio en Albacete, Alcázar de San Juan, Ciudad Real, Guadalajara y Talavera de la Reina para 2014, tras recibir el visto bueno del Consejo de Gobierno celebrado ayer. «Con estas ayudas se atiende a quien más lo necesita y se financian más horas de atención a las personas dependientes. No se ha quedado fuera de estos convenios ningún Ayuntamiento con personas dependientes que haya pedido a la Junta financiación para el servicio de ayuda a domicilio», aclaró Echániz.

Además, el consejero explicó que, en total, serán 681 entidades locales las que suscriban un convenio con la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales para prestar a los ciudadanos de Castilla-La Mancha la ayuda a domicilio. Este servicio incluye la atención doméstica (plancha, cocina, lavandería…) y la atención personal (aseo, movilización de persona encamada, control de medicamentos y fomento de autonomía).

Los fondos destinados hasta la fecha para la prestación de la Ayuda a Domicilio en todos esos municipios ascienden a 32 millones de euros. Esta cantidad, sumada a la destinada a los PLIS en distintos municipios, supone cerca de 40 millones de euros dedicados directamente a respaldar a los más vulnerables. .

Respuesta a CC.OO.

Por otro lado, el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales pidió al sindicato CC.OO. que piense en los pacientes, no sea que por «hacer política sindical» resulten perjudicados los ciudadanos. De esta forma respondía a las palabras del secretario regional de CC.OO., José Luis Gil, que aseguró que el principal motivo de presentar un recurso contencioso-administrativo contra el pliego de condiciones del futuro hospital de Toledo es «evitar que sea privado» y que se respeten los derechos de los ciudadanos y los trabajadores del área.

Echániz reconoció que CC.OO. está en su derecho de recurrir, pero le pidió que «piense en los ciudadanos, no sea que por hacer política sindical vayamos a perjudicar a los pacientes, que necesitan con carácter de urgencia que terminemos este hospital», y ha añadido que no lo dice solo él, sino que lo dicen los profesionales y los pacientes. El consejero insistió en pedir a CC.OO. que «piensen muy bien si con sus iniciativas sindicales están perjudicando al 100 % de la sociedad», y eso, ha dicho, «es grave», porque el nuevo hospital se necesita con urgencia.

Ver los comentarios