Mesa de inauguración de las jornadas con José Luis González, García-Page, José María Rubio, Cospedal, Labrador, María Isabel Borrego y Carmen Casero
Mesa de inauguración de las jornadas con José Luis González, García-Page, José María Rubio, Cospedal, Labrador, María Isabel Borrego y Carmen Casero - ana pérez herrera

Los hosteleros piden al Gobierno un plan estratégico para fortalecer el sector

El XV Congreso Nacional de Hostelería reúne en Toledo a más de 500 profesionales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lo primero que se pregunta un turista cuando llega a un lugar es «¿dónde comemos?». Para dar respuesta a esta pregunta el sector hostelero se reúne cada dos años, y ya lleva 15 ediciones haciéndolo. Con un panorama lleno de retos, tras un periodo de crisis en el que muchos negocios han cerrado y otros han tenido que cambiar para adaptarse a los tiempos, la principal conclusión a la que se ha llegado durante esta jornada celebrada en Toledo es la necesidad de un plan estratégico para fortalecer y modernizar la hostelería, tal y como pidió ayer el presidente de la Federación Española de Hostelería (FEHR), José María Rubio.

Para este XV Congreso Nacional de Hostelería, que continúa a lo largo de la mañana de hoy, se ha elegido la ciudad de Toledo.

Y no es casualidad, ya que la capital castellano-manchega, además de su perfecta ubicación geográfica y las buenas infraestructuras con las que cuenta, es todo un referente a nivel hostelero, y más después de las buenas cifras de turismo que está cosechando con la celebración del IV Centenario de la muerte del Greco.

En referencia a esta efeméride, el presidente de la FEHR quiso recordar algunos datos de lo que supone la hostelería a los más de 500 profesionales reunidos en el Hotel Eurostars Buenavista de Toledo y a las autoridades políticas presentes en el acto de inauguración. De este modo, José María Rubio reivindicó la importancia del sector hostelero, que en 2013 alcanzó una producción por valor de 120.739 millones de euros y dio trabajo a 1,3 millones de personas, de los que más de un millón solo en restauración y, el resto, en alojamientos como hoteles.

En cuanto al PIB nacional, en 2013 la hostelería supuso un 7,2% del total de la riqueza española, correspondiendo 6,1 a la restauración y 1,1% a los alojamientos. «Estas cifras por sí solas ya hablan de la relevancia de la hostelería», aseguró Rubio, quien también destacó la «importancia social» de los establecimientos hosteleros. No obstante, dijo que uno de los retos de futuro pasa por la modernización del sector y mejorar la competitividad, y pidió a las administraciones que faciliten el desarrollo de negocios, «con leyes y ordenanzas que sean las mínimas e indispensables».

Por su parte, la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, animó a los empresarios a apostar por la «diversificación», la variedad de clientela, de forma que «ya no es solo la opción de más o menos estrellas, sino que hay que llegar a todo tipo de público, porque un público, no por ser más informal, demanda menos». También valoró la formación de los profesionales del sector para «aspirar a las más altas cotas de calidad» y manifestó que la colaboración entre administraciones es «trascendental» para apoyar a este sector.

En los ocho primeros meses de 2014, el número de turistas extranjeros ha subido en Castilla-La Mancha un 18% en comparación con el mismo periodo del año pasado, tal y como valoró positivamente la secretaria de Estado de Turismo, María Isabel Borrego, quien informó de que doce de cada cien turistas tienen como principal motivación para viajar a España la restauración.

El alcalde, Emiliano García-Page, indicó que en la ciudad la superficie de hostelería se ha duplicado en los últimos cuatro años, un dato que es «un gesto de optimismo» y que refleja que «cada día más, los turistas viajan a Toledo no sólo por su patrimonio monumental, sino también por su gastronomía».

Ver los comentarios